
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio de la Agencia I+D+i aprobó este viernes el financiamiento para dos nuevos proyectos de vacunas argentinas contra el coronavirus con partidas de 60 millones de pesos para cada uno.
Nacionales04/09/2021Los proyectos adjudicados son “Desarrollo de la vacuna argentina Argenvac a subunidad para prevenir la Covid-19”, y “Estudios preclínicos para el inicio de una fase 1/2A con vacunas anti-Covid-19 de diseño propio”.
Ambos proyectos fueron presentados por diferentes grupos de investigadores del Conicet en asociación con otras instituciones del sistema científico-tecnológico nacional.
Además de los aspectos técnicos de las iniciativas, la comisión evaluadora destacó los antecedentes de los equipos de desarrollo al frente de los proyectos, así como su vinculación con otros actores del sector científico y productivo, públicos y privados.
Por otro lado, la Agencia I+D+i reseñó que, en junio, ya fue adjudicado el proyecto de vacuna “Arvac Cecilia Grierson: estudios pre-clínicos necesarios para avanzar hacia las fases clínicas”, de la Unsam, liderado por la investigadora Juliana Cassataro, también por un monto de 60 millones de pesos.
De este modo, en Argentina se están desarrollando dos vacunas con candidatos vacunales basados en subunidad y uno en adenovirus.
Por último, se informó que “continúan siendo evaluados por la comisión de expertos otros proyectos que se presentaron al llamado “Ensayos in vivo de vacunas argentinas Covid-19” a cargo de la Agencia I+D+i a través del Fonarsec.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.