
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
Autoridades del ministerio de Producción e Industria recorrieron la zona con el objetivo de acompañar el desarrollo del sector.
Energía y Minería31/05/2019Se realizó una visita a diversos establecimientos dedicados a la acuicultura en el embalse Alicurá, en la que se relevaron las necesidades y expectativas de los productores que operan en la zona o que buscan hacerlo próximamente. Del recorrido participó el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, junto a autoridades de esa cartera, impulsados por la política del gobernador Omar Gutiérrez de acompañar el desarrollo de ese sector.
“Visitamos concesiones acuícolas, algunas de las cuales tienen mucho tiempo y trabajo realizado, con muy buenos resultados. Una de esas empresas tiene su base en Bariloche con un desarrollo de la concesión para producción acuícola en este embalse, que compartimos con la provincia de Río Negro. Actualmente tiene una concesión de 350 toneladas por año y solicitaron un incremento de esa concesión otorgada para llegar a las 1000 toneladas por año. Esto es muy significativo para nuestra provincia porque existe una política pública clara para fomentar esta actividad”, precisó el ministro.
“En este sentido –agregó- se realizó una importante inversión en la planta de procesamiento de pescado en Piedra del Águila, que está pronta a terminarse. La expectativa por la mano de obra que va a generar –y que ya está generando- es muy alta”.
Además, explicó que “el potencial es muy alto y el estatus sanitario es muy importante, y puede servir como factor de competitividad para ofrecer nuestros productos a nivel internacional. Por eso debemos trabajar todos en el cuidado de este estatus que es inmejorable para la piscicultura, y asimismo tenemos que acompañar a los productores que deseen sumarse a esta actividad, que es una fuente generadora de mano de obra genuina”.
En tanto, la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, indicó que “como autoridad de aplicación tenemos la responsabilidad de acompañar y gestionar todas las concesiones acuícolas, y ahora estamos en un momento clave porque hay mucho interés del sector privado para sumarse a esta actividad que impulsa la diversificación productiva. La producción de trucha está dando muy buenos resultados y el potencial que tiene es destacable; por ese motivo estamos relevando las necesidades de los productores, tratando de agilizar esas demandas para potenciar el sector”.
Por su parte, Eduardo Rottari, del establecimiento Manila, comentó que “estamos hace siete años aquí y exportamos más de la mitad de lo que producimos. Lo interesante es que el mercado externo es muy demandante de lo que hacemos porque el lago está libre de enfermedades, el estatus sanitario es óptimo y esto no es una condición que abunde en otras regiones”.
Finalmente informó que “la intención es producir 1000 toneladas y exportarla en su totalidad, esto es una oportunidad de crecimiento para nosotros, por eso estamos muy conformes con el acompañamiento de la provincia, y además la planta de faena de Piedra del Águila le va a venir muy bien a todos”.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.