
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Tres de los 15 imputados por graves violaciones a los derechos humanos en el juicio “Escuelita VII”, que se realiza en Neuquén, aseguraron “no saber de qué se los acusa” por la “inexistencia de pruebas en su contra”, al prestar declaración indagatoria en la audiencia celebrada hoy.
Regionales22/09/2021El primero que declaró fue Osvaldo Bernardino Páez, quien se desempeñaba en 1976 como jefe de División de Educación e Instrucción y Acción Cívica del Departamento III de Operaciones del V Cuerpo de Ejército con sede en Bahía Blanca (Bs.As.).
“Niego los hechos. Nunca participé de secuestros o desapariciones de personas o torturas”, dijo y calificó de “horrorosas e infamantes” las acusaciones en su contra de ataque sexual que se investigan en el debate.
Carlos Taffarel fue jefe de la Sección Actividades Psicológicas Secretas del Destacamento de Inteligencia 181, y en una breve declaración se limitó a rechazar las imputaciones en su contra.
En tanto, Jorge Granada, quien estuvo al frente en 1976 de la Primera Sección de Ejecución del Destacamento de Inteligencia 181 de Bahía Blanca, dijo que “no hay pruebas en mi contra”.
Se remitió a la indagatoria prestada en el año 2011 en un anterior juicio realizado por el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca.
Granada efectuó una detallada descripción de los reglamentos militares y las funciones que cumplía el Destacamento de Inteligencia desvinculándose de cualquier acción relacionada a secuestros o desaparición de personas.
Explicó que el manejo de esas operaciones estaba a cargo del segundo comandante del V Cuerpo que en ese entonces era el general Acdel Vilas.
“Cuando Vilas llegó destinado a Bahía Blanca vino de encabezar el Operativo Independencia en Tucumán y trajo su propia gente”, señaló.
También destacó que Vilas tenía su propia seguridad “por temor a algún atentado” y que no tenía relación con el Destacamento de Inteligencia.
Ante preguntas concretas del fiscal José Nebbia, el imputado manifestó que “sabía por la prensa que había secuestrados y desaparecidos” y aseguró que “Inteligencia no tenía nada que ver con eso”.
Reconoció que se escuchaban rumores en el destacamento, de la existencia en el predio del V Cuerpo de Ejército del Centro Clandestino de Detención “La Escuelita”.
El miércoles 29 de septiembre continuará el debate con las indagatorias del ex subjefe de la delegación Neuquén de la Policía Federal, Jorge Soza y el expolicía de la comisaría de Cipolletti (Río Negro), Gerónimo Huincain.
El 6 de octubre próximo lo hará el expiloto militar Juan José Capella, el exoficial de la Policía Federal de Neuquén, Miguel Ángel Cancrini y el excomisario de la policía de Cinco Saltos (Río Negro), Desiderio Penchulef.
El Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Neuquén corrió una semana las fechas de alegatos que en principio estaban previstos para el 12 de octubre.
En consecuencia, el Ministerio Público Fiscal iniciará esta última etapa del juicio, el 19 o 20 de octubre próximo.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.