
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Según las previsiones de la Oficina Judicial de Cutral Co, el juicio se extenderá hasta el 15 de octubre y será uno de los más extensos desde que se instauró el sistema de jurados populares en la provincia.
Regionales28/09/2021Durante la primera jornada del juicio por jurados por el crimen del policía Luis Gabriel Nahuelcar Varela, cometido en la ciudad de Cutral Co el 1 de enero de 2020, el fiscal jefe Agustín García prometió a los y las integrantes del jurado popular que probará la responsabilidad los seis hombres acusados por el hecho.
Según las previsiones de la Oficina Judicial de Cutral Co, el juicio se extenderá hasta el 15 de octubre y será uno de los más extensos desde que se instauró el sistema de jurados populares en la provincia.
La acusación es por homicidio agravado por el uso de arma de fuego, calificado por ser la víctima un policía en ejercicio de sus funciones y por haberse realizado con el concurso premeditado de dos o más personas (Artículos 80, incisos 6 y 8; 41 bis y 45 del Código Penal).
Por el hecho se encuentran imputados E.C, J.L.E; W.D; M.A.D, J.A.C y E.M.D. Este último, según la investigación del Ministerio Público Fiscal, fue quien efectuó el disparo mientras el resto arrojaba piedras a la policía.
Además del fiscal jefe Juan Agustín García, quien encabeza la acusación, por el Ministerio Público Fiscal interviene el asistente letrado Juan Manuel Narvaez. La familia de la víctima está representada por los abogados querellantes Rubén Alejandro Casas y Nahuel Urra. Los acusados son defendidos, en el caso de M.E.D y de E.C, por el abogado particular Gustavo Palmieri; mientras que los defensores oficiales Diego Simonelli y Alina Macedo Font representan a J.L.E; W.D; M.A.D, J.A.C.
La teoría del caso que presentó el fiscal jefe fue que el hecho ocurrió el 1 de enero de 2020. Alrededor de las 9:15, M.E.D, E.C, J.L.E, M.A.D, W.D, J.A.C y un hombre que al momento de los hechos tenía menos de 18 años, enfrentaron a efectivos de la Policía provincial con elementos contundentes en el barrio Peñi Trapún de la ciudad de Cutral Co. Según se determinó en la investigación, los imputados acordaron previamente provocar incidentes, y mientras un grupo atacaba con piedras y otros elementos a la Policía, uno de ellos, M.E.D, efectuó el disparo que hirió a Nahuelcar y le provocó la muerte.
Durante el alegato de apertura, el fiscal jefe dio detalles al jurado respecto del trabajo realizado durante la investigación. Explicó que el deber de objetividad de la fiscalía obliga a trabajar con hipótesis y confirmar o descartar teorías a partir de evidencias que, en el juicio, se transforman en prueba. “Con pruebas, iremos dando cuenta de lo que pasó, y daremos cuenta de que quien efectuó el disparo fue M.E.D”, afirmó García respecto de ese proceso que comenzó el 1 de enero de 2020.
Luego, en referencia a los imputados, señaló que “vienen acusados como coautores” y remarcó las condiciones que, en términos del Código Penal, agravaron el crimen: “se usó un arma de fuego, se mató a un policía en funciones y se lo mató porque era policía. Además, intervinieron varias personas”, explicó.
Además del fiscal jefe, también realizaron los alegatos los querellantes particulares y las defensas, tanto la pública como la particular, con sus teorías respecto de lo que ocurrió la mañana del crimen.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.