
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Durante esta primera mitad de la campaña provincial, ya se trasladó una batea completa de papeles a la empresa recicladodora. La colecta se extenderá hasta el lunes 18 de octubre y se propone como meta duplicar los 6700 kilos de papel reciclados en la primera edición.
Regionales04/10/2021La segunda edición de la campaña “Despapelizate” reunió hasta el momento unas 2,5 toneladas de papeles. Esto se suma al papel recolectado en los distintos puntos de acopio, que se encuentra en proceso de separación para luego ser trasladado. Los interesados en participar, podrán acercar el material a los centros adheridos en distintos puntos de la provincia, hasta el lunes 18 de octubre.
La campaña se encuentra dentro del proyecto “Reciclando Hábitos”, que tiene por objetivo fomentar una conciencia ecológica y un espíritu sano para las personas, mediante el cuidado y la preservación del ambiente a través una política activa de reciclaje en la provincia del Neuquén.
En esta oportunidad, numerosos municipios, empresas e instituciones públicas y privadas se sumaron a la iniciativa como puntos de acopio y entregando papeles para reciclar.
La convocatoria es organizada por la Agrupación de voluntarios y voluntarias ReAccionar; la Consultora Impactando Proyectos; la dirección General de Religión y Culto, dependiente del ministerio Jefatura de Gabinete; la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, dependiente del ministerio de Ciudadanía; y la subsecretaría de Juventud, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud.
La iniciativa obedece a las políticas de modernización e innovación pública que lleva adelante el gobierno provincial a través de la digitalización y la despapelización implementada en la administración pública. El objetivo es avanzar en políticas de agilización, eficiencia y desburocratización de la tarea administrativa.
El Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial define a la modernización, como una estrategia de logro de una Provincia Inteligente, transforma interna y externamente al Estado y la Administración Pública para ubicarlos claramente en la perspectiva de la ciudadanía, apuntando a lograr una gobernanza cada vez más participativa y responsable de los asuntos comunes.
También es parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°17, donde se pretende articular alianzas estratégicas para alcanzar los objetivos de cuidado del ambiente entre las organizaciones de la sociedad civil, empresas y el Estado.
Centros de acopio en Neuquén capital
IADEP. Bahía Blanca 27, de lunes a viernes de 8 a 15.
Centro Administrativo Ministerial (CAM). Antártida Argentina 1245 (Módulo 2), de lunes a viernes de 8 a 16.
Centro de Formación Profesional N°35. Red Confluencia. Figueroa y Moquehue. Lunes de 10 a 14.
Iglesia Manifestación del Reino de Dios. Abraham y Pasaje Mallín (Sector Yupanqui).
Iglesia Casa de las Naciones. Avenida Olascoaga y Purmamarca, Río Grande.
Vañka Acrobacia Circense. Independencia 193, Villa Farrel, de lunes a viernes de 17:30 a 20:30.
El Mercado en tu Barrio:
- Comisión Vecinal Centro Este. San Juan y Buenos Aires, jueves de 9 a 14.
- Altos del Limay. Candelaria 2450.
- Centro. Buenos Aires y Avenida San Juan, jueves de 9 a 14.
- Barrio Progreso. Chajarí 2650, miércoles de 15 a 16 y sábado de 14 a 17.
- Comisión Vecinal Esfuerzo. Lago Viedma y Beatriz Guido. Lunes a sábado de 9:30 a 17.
Comisión Vecinal Confluencia. Correntoso y Cerro Catedral. Lunes, miércoles y viernes de 8:30 a 13.
Comisión Vecinal Terrazas del Neuquén. Cabellera del Frío 1648. Lunes de 16 a 20.
Subsecretaría de Juventud (Ex U9). Ministro González y Entre Ríos, de lunes a viernes de 9 a 15.
También participan como puntos de acopio los municipios de Villa El Chocón; Senillosa; Aluminé; Chos Malal; San Martín de los Andes; Villa Pehuenia-Moquehue; Las Coloradas; y Villa La Angostura.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.