
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén continuó hoy, por segundo día consecutivo, con el desarrollo de su alegato en el juicio "Escuelita VII" contra 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales por violaciones a los derechos humanos ocurridas en esa provincia y Río Negro durante la última dictadura militar.
Locales13/10/2021El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén continuó hoy, por segundo día consecutivo, con el desarrollo de su alegato en el juicio "Escuelita VII" contra 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales por violaciones a los derechos humanos ocurridas en esa provincia y Río Negro durante la última dictadura militar.
Mañana continuará exponiendo el equipo del MPF encabezado por José Nebbia, desde las 9, tras una jornada que se extendió por casi ocho horas.
Hoy la fiscalía describió los casos de cada una de las 20 víctimas que forman parte del juicio que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Neuquén, en tanto avanzó con la explicación de las responsabilidades de solo dos de los 15 imputados.
El rol de la inteligencia y la comunidad informativa como parte del plan criminal implementado a partir de 1976 fue detallado en por el fiscal José Nebbia, como también los secuestros de personas, sus traslados al centro clandestino de detención "La Escuelita" de Bahía Blanca y la aplicación de torturas.
El alegato que la fiscalía comenzó ayer y continuó hoy también mereció un capítulo especial la investigación de los abusos sexuales contra tres de las víctimas que por primera vez se toman en cuenta como delitos autónomos del de tormentos.
Durante el alegato, el fiscal expuso profusa documentación oficial de un archivo rescatado en instalaciones del área de inteligencia de la Prefectura Naval Argentina de Bahía Blanca.
La prueba ofrecida se sumó a los documentos aportados por el segundo comandante del V Cuerpo de Ejército, General Acdel Vilas (fallecido) en oportunidad de prestar declaración indagatoria en el año 1987.
"El plan secreto del Ejército se conoció por Vilas con toda la documentación que entregó cuando declaró porque estaba convencido y reivindicó su accionar en aquel entonces", aseguró el fiscal.
Explicó de qué manera se organizó el esquema represivo en la región, como actuaba la comunidad informativa de inteligencia, qué blancos señalaba, cómo se organizaron los denominados por los militares "lugares de reunión de detenidos" (LRD) que fueron los centros clandestinos de detención.
Para el fiscal, "La Escuelita" de Bahía Blanca fue "el lugar más cruento, con condiciones extremas e inhumanas donde se torturaba para no solo sacar información sino también para quebrar a la persona".
Debido a la extensión de las dos primeras jornadas de alegatos de la fiscalía, el TOF reorganizó el cronograma de audiencias, aunque se aclaró desde la presidencia del cuerpo que puede sufrir nuevos cambios.
En principio se aguarda que mañana culmine el alegato fiscal para continuar el 20 de octubre con las exposiciones de las querellas de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH), del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH) y de la querella particular del testigo víctima Eduardo París.
La siguiente semana será el turno de las defensas y el 8 y 9 de noviembre se realizarían las dúplicas y réplicas por lo que se estima que el veredicto se conocería los primeros días de diciembre próximo.
En el juicio "Escuelita VII" son juzgados: Oscar Lorenzo Reinhold, Jorge Molina Ezcurra, Sergio Adolfo San Martín, Jorge Di Pasquale, Raúl Guglielminetti, Osvaldo Páez, Norberto Eduardo Condal, Jorge Granada, Walter Tejada, Jorge Alberto Soza, Carlos Alberto Taffarel, Miguel Ángel Cancrini, Juan José Capella, Gerónimo Huircain y Desiderio Penchulef.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.