Comenzó ArminerA, el evento más importante del sector minero argentino

Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.

Energía y Minería21/05/2025
Arminear 1

Comenzó ArminerA, el evento más importante del sector de la minería en la Argentina, con sede en el predio ferial de La Rural.   

El evento sobre minería y materiales a fines dio comienzo hoy, y se desarrollará hasta el próximo jueves 22 de mayo.   

Durante el primer día, contó con más de 25 charlas lideradas por referentes del sector y economistas prestigiados.   

La CAEM (Cámara Argentina de Empresas Mineras) junto a IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina) organizaron uno de los paneles del primer día, titulado "Experiencia IDEA-CAEM en ArminerA: Liderando el desarrollo".   

Él mismo trató sobre las oportunidades del negocio y los desafíos del sector entre los principales actores económicos de la minería en nuestro país.   

Dentro del panel se realizaron distintas charlas, entre ellas "La minería ante las nuevas realidades del mundo", que contó con la participación de Gustavo Kurgansky, miembro de la consultora EY Argentina; Juan Manuel Gallego Tinto, socio de auditoría en PwC Argentina; Cristian Rapetti, socio de Audit & Assurance de Deloitte Marketplace Cono Sur; y Mario Belardinelli, socio líder de KPMG Argentina.

Los tres coincidieron en el hecho de que se necesita darle "más confianza" a la minería, y ser "más atractivos" para los inversores, ya que eso los atrae. Y afirmaron que "va por buen camino".   

"Hay una aceptación mucho más amplia, mucho más generalizada por la sociedad", indicaron. Y manifestaron que la minería "continúa dando respuestas".   

Los referentes argumentaron que la minería se debe realizar de manera sustentable: "No hay minería posible sino se hace de esa manera. No se consiguen proyectos".   

Rapetti agregó que "se pueden crear minerales" que sean "más amigables" con el medio ambiente.   

Gallego Tinto, por su parte, argumentó que los minerales se van a reutilizar, ya que en los próximos años se espera que "se terminen de consumir las baterías" a nivel mundial.   

Y explicó el ejemplo del cobre, que hoy en día el 30% del mismo es reciclado.   

En algo que también se mostraron de acuerdo los integrantes del panel fue que se necesita estabilidad económica en el país. "Al ser proyectos de largo plazo, se necesita que haya estabilidad. La minería continúa dando respuestas, pero además necesita alianzas ya que tiene una oportunidad para despegar definitivamente", detallaron Rapetti y Gallego Tinto.   

En esa misma línea se debatió la dependencia mineral frente a otros países, luego del hallazgo de yacimientos minerales en San Juan, y el acceso al capital financiero, en donde Kurgansky sostuvo que es "clave".   

Otras de las charlas de la tarde fue "Argentina en el escenario minero global", la cual contó con la presencia del economista y director de la consultora Invecq, Esteban Domecq.   

El economista hizo hincapié en el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta, al cual calificó como "una realidad que ya dejó de ser una oportunidad".   

"Actualmente vuela y va a seguir volando", aseguró el director de la consultora.   

Por otro lado, testificó que la economía "cayó menos de lo que se esperaba. En paralelo, explico cómo fue la recuperación en "V" , en base a las commodities (materias primas), el estancamiento estructural y el precio de la soja.  

Otra de las charlas la realizó el otro director de Invecq y economista Santiago Bulat. En su espacio, manifestó que la Argentina "va a necesitar volver" al mercado de deudas" porque debe pagar los US$20.000 millones del acuerdo con el FMI de una, "no va a poder hacerlo".   

 Su espacio se tituló "Minería inteligente: claves macroeconómicas para potenciar el sector".   

"Foro de minería y sostenibilidad de las Américas" y "Capacitación y empleo: Indagando en las necesidades educativas y laborales de la minería en el país", fueron otros de los paneles que se llevaron a cabo hoy. 

Además, hubo un sector dedicado a stands con productos a la venta relacionados al sector y sus derivados.   

El evento líder en el sector de la minería continuará con su agenda durante el miércoles y jueves de esta semana. Contará con la participación de varios gobernadores (Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Gustavo Sáenz, entre otros) y sumarán a más referentes mineros.   

La entrada al predio es gratuita y se llevará a cabo hasta el 22 de mayo, desde las 13 hasta las 20.

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto