
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
De esta manera, en los primeros ocho meses del año, las ventas en los supermercados acumulan una merma de 0,5% en la medición a precios constantes.
Nacionales27/10/2021Las ventas en los supermercados crecieron en agosto 4,5% respecto a igual mes del año pasado, mientras que en relación a julio retrocedieron 3,1%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
De esta manera, en los primeros ocho meses del año, las ventas en los supermercados acumulan una merma de 0,5% en la medición a precios constantes, informó el organismo.
En los grandes centros de compras, por su parte, las ventas totales a precios constantes sumaron en agosto un monto total de $4.856,1 millones, con un incremento de 245,2% respecto al mismo mes de 2020, cuando los shoppings del Área Metropolitana Buenos Aires estaban cerrados a causa de las medidas de aislamientos dispuestas en medio de la primera ola de coronavirus.
Por su parte, las ventas relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas a precios constantes sumaron en agosto un total $4.126,8 millones, lo que representó un incremento de 2,4% respecto a igual período del año pasado.
En lo que respecta a los supermercados, las ventas a precios corrientes durante agosto sumaron $128.842 millones, y los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Alimentos preparados y rotisería”, 96,7%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 78,3%; “Carnes”, 71,1%; y “Bebidas”, 66,6%
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: La Rioja, 83,7%; Salta, 83,3%; Tierra del Fuego, 80,3%; Jujuy, 78,5%; y Santiago del Estero, 72,5%.
El personal ocupado total en agosto en supermercados fue de 92.390 asalariados, de los cuales 10.795 poseen cargos jerárquicos, lo que representa el 11,7% del total de ocupados; el 88,3% restante se compone de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 81.595 ocupados. De esta forma, la cantidad de personal ocupado en los supermercados resultó 0,5% menor a la de agosto del año pasado.
En tanto, las ventas los autoservicios mayoristas aumentaron en agosto 2,4% respecto a igual mes del 2020 y retrocedieron 5,5% en relación a julio, con lo que a lo largo de los nueves primeros meses del año acumularon un alza de 5,3% .
En este sector las ventas a precios nominales sumaron un total de 20.747,6 millones de pesos, lo que representó un incremento de 47,8% respecto al mismo mes del año anterior.
En lo que respecta a los grandes centros de compra, el Indec informó que en agosto las operaciones registraron un aumento interanual del 245%, debido a que los shoppings del AMBA estuvieron cerrados durante el año pasado por las restricciones en la primera ola de coronavirus.
Las ventas totales a precios corrientes en agosto para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de $ 7.814,5 millones, lo que representó un incremento porcentual interanual de 1.544,9%.
En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de $ 7.297,2 millones, lo que constituyó un alza del 1.802 % con relación al mismo mes del año anterior.
Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a de $ 5.795,7 millones con un incremento de 177,2% respecto a agosto de 2020.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.