
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El escrito de ratificación de la denuncia fue presentado por el diputado provincial del Frente de Todos (FdT) de Neuquén Mariano Mansilla, contra la jueza María Eugenia Grimau en una audiencia de la que participó el presidente del TSJ, Germán Busamia.
Regionales28/10/2021El diputado provincial del Frente de Todos (FdT) de Neuquén Mariano Mansilla ratificó este miércoles ante el Tribunal Superior de Justicia de la provincia (TSJ) un pedido de jury contra la jueza responsable de ordenar el remate del edificio del policlínico ADOS por una deuda originada durante el proceso de quiebra del establecimiento en el año 2004.
El escrito de ratificación de la denuncia fue presentado contra la jueza María Eugenia Grimau en una audiencia de la que participó el presidente del TSJ, Germán Busamia.
Mansilla fundamentó el pedido de jury “por el mal desempeño y desconocimiento del derecho” de la magistrada que intenta rematar el inmueble en el que funciona actualmente el hospital, a pesar de que una ley provincial suspendió cualquier tipo de remate o ejecuciones de centros médicos durante la vigencia de la pandemia de coronavirus.
El legislador neuquino, en su condición de abogado, representó a la cooperativa de trabajadores del ADOS participando de su formación tras decretarse la quiebra en el año 2004.
“Más de 30.000 jubilados de PAMI han recibido asistencia del ADOS este último tiempo, es el hospital más antiguo de nuestra ciudad y opera como regulador de un mercado muy voraz que es la medicina privada”, aseguró Mansilla.
Y sostuvo que “defender el ADOS y a estos heroicos médicos, enfermeros y trabajadores de la salud es una obligación moral, lo salvaron poniéndose al hombro su administración cuando el gobierno de esa época miraba para otro lado; hicieron un gran aporte en la pandemia y todos los aplaudimos, y ahora una jueza quiere dejar sin trabajo a 350 familias".
El lunes pasado, durante una conferencia de prensa realizada en instalaciones del policlínico neuquino, la presidenta de la cooperativa ADOS, Patricia Obreque, anunció que el gobierno nacional, a través del PAMI, otorgará apoyo financiero para evitar el remate del edificio.
“La jueza que tramita una quiebra interminable e injusta, ha resuelto que, para pagarle la deuda a los abogados que intervinieron en dicha quiebra, hay que rematar el edificio donde funciona la clínica”, afirmó.
Obreque anunció que, “además de nuestra lucha inquebrantable, ahora tuvimos respuestas firmes de parte del Estado Nacional, que sí quiere preservar la clínica y la salud de nuestros mayores”, señaló.
Informó que “en breve podremos formalizar acuerdos de trabajo con PAMI, cuyo apoyo y acompañamiento nos dará nuevas herramientas para revertir de forma definitiva este inescrupuloso proceso de quiebra que aún nos persigue”.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.