
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El escrito de ratificación de la denuncia fue presentado por el diputado provincial del Frente de Todos (FdT) de Neuquén Mariano Mansilla, contra la jueza María Eugenia Grimau en una audiencia de la que participó el presidente del TSJ, Germán Busamia.
Regionales28/10/2021El diputado provincial del Frente de Todos (FdT) de Neuquén Mariano Mansilla ratificó este miércoles ante el Tribunal Superior de Justicia de la provincia (TSJ) un pedido de jury contra la jueza responsable de ordenar el remate del edificio del policlínico ADOS por una deuda originada durante el proceso de quiebra del establecimiento en el año 2004.
El escrito de ratificación de la denuncia fue presentado contra la jueza María Eugenia Grimau en una audiencia de la que participó el presidente del TSJ, Germán Busamia.
Mansilla fundamentó el pedido de jury “por el mal desempeño y desconocimiento del derecho” de la magistrada que intenta rematar el inmueble en el que funciona actualmente el hospital, a pesar de que una ley provincial suspendió cualquier tipo de remate o ejecuciones de centros médicos durante la vigencia de la pandemia de coronavirus.
El legislador neuquino, en su condición de abogado, representó a la cooperativa de trabajadores del ADOS participando de su formación tras decretarse la quiebra en el año 2004.
“Más de 30.000 jubilados de PAMI han recibido asistencia del ADOS este último tiempo, es el hospital más antiguo de nuestra ciudad y opera como regulador de un mercado muy voraz que es la medicina privada”, aseguró Mansilla.
Y sostuvo que “defender el ADOS y a estos heroicos médicos, enfermeros y trabajadores de la salud es una obligación moral, lo salvaron poniéndose al hombro su administración cuando el gobierno de esa época miraba para otro lado; hicieron un gran aporte en la pandemia y todos los aplaudimos, y ahora una jueza quiere dejar sin trabajo a 350 familias".
El lunes pasado, durante una conferencia de prensa realizada en instalaciones del policlínico neuquino, la presidenta de la cooperativa ADOS, Patricia Obreque, anunció que el gobierno nacional, a través del PAMI, otorgará apoyo financiero para evitar el remate del edificio.
“La jueza que tramita una quiebra interminable e injusta, ha resuelto que, para pagarle la deuda a los abogados que intervinieron en dicha quiebra, hay que rematar el edificio donde funciona la clínica”, afirmó.
Obreque anunció que, “además de nuestra lucha inquebrantable, ahora tuvimos respuestas firmes de parte del Estado Nacional, que sí quiere preservar la clínica y la salud de nuestros mayores”, señaló.
Informó que “en breve podremos formalizar acuerdos de trabajo con PAMI, cuyo apoyo y acompañamiento nos dará nuevas herramientas para revertir de forma definitiva este inescrupuloso proceso de quiebra que aún nos persigue”.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.