
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El gobernador Omar Gutiérrez inauguró este viernes el Centro Modular Sanitario que funcionará en el Cardenal Samoré. También habrá otro en el paso Pino Hachado.
RegionalesCardenal Samoré y Pino Hachado, los dos centros de frontera ubicados en territorio neuquino, están listos para abrir. Solo resta la autorización desde el gobierno nacional para que retomen las actividades que se vieron afectadas a causa de la pandemia.
Durante una jornada de trabajo en la zona sur de la provincia, el gobernador Omar Gutiérrez recorrió las instalaciones del nuevo Centro Modular Sanitario que está ubicado en Cardenal Samoré y que se sumará al que se habilitó, con las mismas características, en Pino Hachado.
“Estuvimos visitando el paso cardenal Samoré. Un paso muy importante, en el cual hemos invertido en conjunto con el gobierno nacional en la adquisición de una ambulancia de alta tecnología 4×4, con todo el equipamiento y todos los insumos necesarios”, comentó el gobernador.
Destacó que además “estuvimos inaugurando un centro de atención sanitaria muy importante en el paso fronterizo, que construimos con el gobierno nacional y que ya tiene todo el equipamiento necesario para poder apoyar la integración territorial, la unión, la conexión y rindiéndole honor a la historia de toda la vinculación que hay entre Argentina y Chile”.
El gobernador explicó que “en los próximos días se habilitará el paso fronterizo. Vamos a ir viendo progresiva y secuencialmente cómo se van dando estos procesos de integración”.
Por último, felicitó “todo el trabajo conjunto del gobierno provincial, del gobierno nacional, de los trabajadores e integrantes de la fuerza de seguridad, de todas las autoridades vinculadas a la integración territorial exterior”.
Debido a la necesidad sanitaria y emergencia por COVID 19, se dispuso poner en valor diferentes pasos fronterizos a nivel federal, por medio de la ejecución e implementación de Centros Sanitarios, anexados a los predios existentes. Esta iniciativa, surgida desde el ministerio de Obras Públicas de la Nación, fue implementada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, a través del Programa Mejoramiento de Infraestructura Federal (MIF).
En cuanto al Centro Modular Sanitario Cardenal Samoré, requirió un trabajo conjunto entre Nación y provincia. La platea y conexión de los servicios estuvieron a cargo de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE). En tanto, Nación implantó el módulo.
Cada centro modular se encuentra equipado con una ambulancia y un grupo generador, sistema de seguridad, cámaras y control de incendio.
Desde el gobierno provincial se trabajó en los Protocolos de Ingreso de Viajeros Internacionales en Corredores Seguros Aéreos y Terrestres. La elaboración de los mismos demandó un trabajo articulado entre la Secretaria del Interior y Gobiernos Locales, los ministerios de Turismo, Ciudadanía y la dirección de Epidemiología del ministerio de Salud e insumió, además, un intercambio de información con dependencias del gobierno nacional. El resultado de estas tareas fue remitido a principios de esta semana a la Jefatura de Gabinete de Nación para su aprobación.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.