
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo Económico (FIDE) proyectó hoy una inflación en torno del 3% para octubre, mientras que estimó 50% para todo el año 2021, según reveló en un informe.
Nacionales08/11/2021FIDE destacó que "si bien la inflación de octubre sería algo menor a la de septiembre, permanecerá en valores elevados en relación a los dos meses anteriores. Para diciembre de 2021 proyectamos una inflación punta a punta cercana al 50%".
La principal consecuencia de este cambio es el impacto en los niveles de ingresos, remarca FIDE para luego puntualizar que "si bien el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y los programas sociales quedarían cubiertos, está la posibilidad de que en los últimos meses los salarios queden empatados o incluso caigan por debajo de los precios".
El documento destaca que "en cuanto a los trabajadores formales, si bien existe cierta cobertura mediante las cláusulas de revisión paritarias, en muchos casos este proceso no es automático. Creemos que el centro de la política de ingresos debe ser que el salario recupere capacidad de compra para 2021".
FIDE señala que "el cierre del año no está garantizado. La estadística del Indec para el mes de agosto (últimos datos disponibles) muestra una recomposición de la capacidad de compra de los trabajadores registrados por segundo mes consecutivo. En agosto el salario de los trabajadores registrados creció un 0,7% en relación al mes de julio. Para el acumulado 2021 el poder de compra se encuentra en un saldo favorable del 3%. Resulta fundamental sostener el poder adquisitivo para poder mantener los niveles de demanda".
El documento de FIDE enfatiza que "en el plano internacional, a pesar del apoyo de un amplio número de países al pedido argentino, la última palabra la tienen los EEUU. Cualquier cambio en las condiciones vigentes de acceso al financiamiento requiere una aprobación específica del directorio del FMI, y allí el país norteamericano tiene poder de veto sobre cualquier decisión.
Tal cual está planteado, "el acuerdo original con el FMI no se puede cumplir. Para 2021, sin el ingreso extraordinario de la emisión de DEG, no se habría podido enfrentar los vencimientos con recursos propios".
Más adelante, FIDE indicó que "los pagos de diciembre de 2021 podrán ser atendidos con el saldo de DEG, a pesar de que esos fondos son muy necesarios para hacer frente a las necesidades de divisas para sostener la recuperación doméstica".
El trabajo detalló el cronograma de pagos que debe hacer la Argentina. "Para 2022 el calendario de vencimiento se acelera. Ya enero de 2022 vencen 726 millones de dólares correspondientes a capital. En marzo lo hacen otros 2.855 millones de dólares. Ese mes también vence el puente de tiempo acordado con el Club de París, con un vencimiento de 2.000 millones de dólares. En todo 2022 deberían transferirse 17.800 millones de dólares. En 2023 debería pagarse un total de 18.100 millones de dólares. Finalmente, en 2024, otros 4.600 millones de dólares".
"Según entendemos -enfatizó FIDE- la negociación argentina gira en torno de cuatro puntos relevantes. En primer lugar, el plazo del acuerdo. Sobre el mismo el FMI ya dijo que no podrá revisarse y deberá trabajarse sobre los esquemas vigentes. En segundo lugar, la sobretasa de interés que pagan los países que acceden a Préstamos de Facilidades Extendidas (EFF). En tercer lugar, las condiciones de convergencia fiscal y la administración cambiaria".
En cuarto lugar, "la posibilidad del acceso a fondos extras de DEG inmovilizados o el canje de deuda por acciones climáticas".
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.