
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Las personas que participaron del ensayo clínico de Fase 3 de la vacuna de Pfizer en la Argentina recibirán una tercera dosis, comunicaron hoy desde el Equipo de Investigación de Vacunas del Hospital Militar Central a los voluntarios.
Nacionales09/11/2021Las personas que participaron del ensayo clínico de Fase 3 de la vacuna de Pfizer en la Argentina recibirán una tercera dosis, comunicaron hoy desde el Equipo de Investigación de Vacunas del Hospital Militar Central a los voluntarios.
"Queremos informarles que, en el contexto del estudio de investigación, ha sido aprobada la aplicación voluntaria de una tercera dosis de la vacuna BNT162b2 (Pfizer)", señaló la comunicación.
En este sentido, se especificó que, "en las próximas semanas", iniciarán "el proceso de asignación de turnos para la visita correspondiente, que se llevará a cabo en el Hospital Militar Central".
Según notificaron desde el Equipo de Investigación, el orden de prioridad para la asignación de turnos "va a respetar las determinaciones de las agencias regulatorias (en la Argentina el Anmat), en coincidencia con las prioridades de riesgo epidemiológico".
Para poder recibir una tercera dosis de vacuna, las y los voluntarios deberán cumplir, tal como en las inoculaciones anteriores, con los criterios clínicos ya establecidos.
En 2020, el Hospital Militar fue el centro de investigación que más personas reclutó en la fase 3 de la vacuna desarrollada por Pfizer y, en efecto, encabezaron la publicación con los resultados en la revista The New England Journal of Medicine (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2034577?query=RP).
El 21 de octubre de 2021, las compañías Pfizer y BioNTech anunciaron que una dosis de refuerzo "restauró la protección de la vacuna contra coronavirus a los altos niveles logrados después de la segunda dosis, mostrando una eficacia relativa del 95,6% en comparación con aquellos que no recibieron un refuerzo" según los primeros resultados de un estudio clínico.
El 22 de septiembre pasado, la FDA de Estados Unidos autorizó una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer-BioNTech para uso de emergencia para personas de 65 años o más, personas de 18 a 64 años con alto riesgo de Covid-19 grave y personas de 18 a 64 años con exposición institucional u ocupacional frecuente al SARS-CoV-2.
Un mes después, también autorizó una dosis de refuerzo de la vacuna para uso de emergencia en personas elegibles que completaron una vacunación primaria con una vacuna Covid-19 autorizada diferente.
Además, una dosis de refuerzo de la vacuna está autorizada en la Unión Europea (UE) y otros países, con recomendaciones para poblaciones que varían según la orientación de las autoridades sanitarias locales.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.