
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Los pedidos de sobreseimiento se formularon por "inexistencia de delito" y por la falta de acusación fiscal como también por prescripción, teniendo en cuenta que transcurrieron 14 años de ocurridos los hechos.
RegionalesLos defensores de ocho efectivos policiales que participaron de la represión durante la que murió al maestro Carlos Fuentealba el 4 de abril de 2007, en Neuquén, solicitaron hoy el sobreseimiento de todos sus patrocinados, al reanudarse la audiencia de control de prueba, tras un cuarto intermedio dispuesto el 5 de noviembre pasado.
Los pedidos de sobreseimiento se formularon por "inexistencia de delito" y por la falta de acusación fiscal como también por prescripción, teniendo en cuenta que transcurrieron 14 años de ocurridos los hechos.
Los defensores objetaron la "autonomía de la querella" para llevar adelante la formulación de cargos en la audiencia del 5 de noviembre pasado.
En esa oportunidad los abogados Marcelo Medrano y Ricardo Mendaña, en representación de Sandra Rodríguez (viuda de Fuentealba) y de sus dos hijas, acusaron a ocho miembros de la policía provincial.
Lo hicieron por abuso de autoridad y encubrimiento contra el exjefe de la fuerza, Carlos Zalazar; el exsubjefe, Moisés Soto, el exsuperintendente de Seguridad Metropolitana, Adolfo Soto, el exjefe del Departamento de Seguridad Metropolitana, Jorge Garrido y Mario Rinzafri, exdirector de Seguridad.
La querella también acusó a los policías Aquiles González y Julio César Lincoleo por encubrimiento agravado y a Benito Matus por abuso de armas y lesiones leves.
El Juez de Garantías, Lucas Yancarelli citó a una nueva audiencia el 23 noviembre próximo en la que las partes presentarán prueba documental y testimonial.
El maestro Carlos Fuentealba murió por el impacto en la cabeza de una granada de gas lacrimógeno disparada por el cabo de la policía neuquina, Darío Poblete el 4 de abril de 2007 durante una manifestación del gremio docente en la ruta nacional 22, en cercanías del paraje Arroyito.
Poblete fue condenado a prisión perpetua.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.