
El gobernador encabezó en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino.
Se inauguró ayer la estación de monitoreo sismológico del Complejo Volcánico Laguna del Maule, en Coyuco-Cochico.
RegionalesEl Gobierno de Neuquén inauguró la tercera estación de monitoreo volcánico de la provincia, que se suma a las ubicadas en los volcanes Lanín y Copahue, y que funcionará en el complejo Laguna del Maule, en el límite del norte neuquino con la región del Maule en Chile.
"El complejo volcánico Laguna del Maule ya cuenta con monitoreo en tiempo real", informó este mediodía el gobernador Omar Gutiérrez en su cuenta de Twitter, donde detalló que "ayer se inauguró la estación de seguimiento sismológico en Coyuco-Cochico para verificar su evolución y mitigar todo tipo de riesgo".
Asimismo, explicó que "se trata de un sistema que cuenta con sismógrafos, cámaras y otros equipos de alta tecnología que permiten realizar un seguimiento online de la evolución del volcán".
Desde el Gobierno neuquino indicaron que este evento se encuadra dentro del convenio de colaboración y asistencia técnica en materia de estudio y monitoreo de los volcanes activos de la provincia, celebrado entre Neuquén y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar).
El objetivo del acuerdo es avanzar en la instalación de nuevos equipos que permitan ampliar las actuales redes de monitoreo de los volcanes provinciales.
El sistema de monitoreo del complejo Laguna del Maule cuenta con siete estaciones que medirán diferentes eventos en la zona, que están compuestas por estaciones sismológicas, estaciones de GPS, cámaras IP, acompañadas por paneles solares y baterías con transmisión de datos hacia la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información (Optic), Defensa Civil y el Segemar.
Con esta inauguración, la provincia de Neuquén cuenta con tres estaciones de monitoreo ubicadas en los volcanes Lanín y Copahue, y en el complejo Laguna del Maule. Se trata de una acción que potencia el trabajo de vigilancia volcánica que se lleva a cabo en el territorio neuquino y que también se desplegará en las formaciones volcánicas Domuyo y Tromen.
El gobernador encabezó en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino.
Es la cuarta obra educativa que se inaugura durante el fin de semana. El viernes el gobernador encabezó las inauguraciones de la escuela 74 en Caviahue, la 149 de Huaraco y la ampliación de la escuela 110 de Pichaihue. En tanto que el colegio secundario de Varvarco ya cuenta con dos nuevas aulas.
La localidad festejó un nuevo año desde su fundación con importantes anuncios como la construcción de un SUM, la titularidad de tierras para los vecinos y la futura construcción de una sede del EPEN. “Son actos que permiten achicar la brecha de desigualdad”, dijo el gobernador Figueroa.
Es un trabajo conjunto con distintas fuerzas de seguridad y organismos de control. Se realizan operativos en los principales accesos vehiculares de la provincia, recorridas en empresas e inspecciones.
Se trata de un colegio rural con 50 estudiantes. El gobernador Rolando Figueroa destacó la inversión infraestructura educativa y sostuvo que “la neuquinidad en la educación se construye con mucha presencia del Estado”.
Esta tecnología permite contar con una Policía moderna, equipada y preparada, orientada a fortalecer su labor preventiva y operativa.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El presidente reveló que José Luis Espert será su principal candidato. “Vamos a ir juntos”, dijo. Y aseguró que economía ya comenzó a recuperarse.
El dueño del MALBA sorprendió al mercado al informar una operación sin precedentes.