
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
Tras lograr la inscripción del PIN en el Registro Nacional de Parques industriales, con todos los sectores unificados, se anunció la realización de trabajos viales en los Sectores Servicios, Ex Base Aérea y Z1 Norte.
Energía y Minería01/12/2021Desde la subsecretaría de Industria, dependiente del ministerio de Producción e Industria de la provincia, anunciaron la ejecución de obras en diferentes áreas del Parque Industrial Neuquén (P.I.N.). “En parte, estas obras son gracias a la gestión de fondos que realizamos en Nación, junto con los aportes provinciales, dónde se financiarán las obras intramuros correspondientes a la construcción de calles, rasante, apertura de calles, construcción de cordones cunetas y badenes en los Sectores Servicios y Ex Base Aérea, Z1 Norte”, destacó la subsecretaria de Industria, Claudia Afione.
En este proyecto de obra se estima una inversión mayor a 60 millones de pesos y un plazo de 8 meses de trabajo aproximado. “Gracias al aporte de la provincia podremos financiar la totalidad del proyecto y en menos de un año se observarán las obras en el sector. La licitación será ejecutada por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y el gobierno provincial realizará un esfuerzo importante para asegurar la finalización total de la obra”, remarcó Afione.
Los Aportes No Reintegrables de Nación corresponden al Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales y contribuirán con la planificación, el desarrollo y la gestión del P.I.N.
La nueva inscripción del PIN en el Registro Nacional de Parques industriales, con todos los sectores unificados, posee una superficie de 912 hectáreas y 226 empresas empadronadas. Esto le ha permitido al Parque industrial neuquino contar con los beneficios del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Estas políticas públicas incentivan el ordenamiento territorial, promueven la planificación productiva local, potencian la generación de empleo e impulsan esquemas cooperativos y asociativos.
“Articuladamente con el Consorcio, en el PIN estamos impulsando un sector, antes postergado, y para eso debemos realizar políticas públicas que acompañen. Ya culminamos la distribución eléctrica de media tensión al Sector Z1. Ahora se vienen estos trabajos en las calles. Nuestro deseo y nuestras directrices, son continuar consolidando el crecimiento del sector industrial”, concluyó la subsecretaria.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.