
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
Es la primera vez que se realiza una cirugía de este tipo en el HPN. Intervinieron profesionales del HPN y del Hospital Pirovano de Buenos Aires. El paciente tiene 50 años.
Regionales21/12/2021En el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón se realizó una cirugía de cabeza y cuello con compromiso de base de cráneo. Se trató de la extracción de un tumor parafaríngeo, una patología que es poco frecuente.
Participaron de la intervención profesionales del HPN y del Hospital Pirovano de Buenos Aires. La cirugía se practicó el lunes 29 de noviembre a un paciente neuquino de 50 años de edad.
Valeria Manríquez, cirujana, especialista en cirugía de cabeza y cuello del HPN participó de la cirugía junto a Gabriel Damiano, cirujano referente de esta misma especialidad.
“La cirugía la realizamos en un tumor poco frecuente, dentro de la categoría de tumores parafaríngeos” dijo Manríquez y agregó: “Este tumor glomus carotideo se localizaba en el lugar donde se bifurca la arteria carótida, la arteria carótida tiene un tronco común y, luego, se divide en dos ramas, una que da a los vasos que están en el cuello -que es la carótida externa- y la otra rama – la carótida interna- que lleva el flujo sanguíneo al cerebro”.
La cirujana comentó que “este caso era complejo porque el tumor era de un tamaño que llegaba hasta la base del cráneo, hasta el orificio de entrada del cráneo, mediría unos 7 centímetros de largo que es bastante, lo que aportaba mayor complejidad a la patología”. “Son tumores muy vascularizados, el tumor venía realizando un crecimiento progresivo desde hace tres años y en el último tiempo había crecido en forma notoria por eso se realizó la intervención, la cirugía tuvo la particularidad que debimos abrir la mandíbula para llegar a la base del cráneo”.
Profesionales del Pirovano y del HPN trabajaron juntos
Para la intervención, que fue programada, llegó desde el Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” el doctor Gabriel Damiano, referente en el país en cirugías de cabeza y cuello, quien fue acompañado por otros dos profesionales del mismo nosocomio. Este cirujano fue quien estuvo a cargo de la operación y como acompañante e interviniente también en la cirugía por el HPN lo hizo la doctora Valeria Manríquez.
“El hospital Pirovano es uno de los centros formadores de la UBA en la especialidad de cirugía de cabeza y cuello”, informó Manríquez y precisó que también se sumaron al grupo de la intervención las doctoras Carina Giménez Gileni y Eva Carlini con quienes trabaja en el hospital.
Previo a la cirugía, el paciente debió estar en la sala de Hemodinamia donde le realizaron una embolización y quedó internado hasta el día de la intervención.
En el HPN es la primera vez que se realiza una cirugía de este tipo, “fue un desafío para nosotros. Duró unas 5 horas. El paciente evolucionó favorablemente, salió despierto de la cirugía”, indicó la especialista y destacó la participación de todo el equipo de quirófano del HPN incluyendo anestesistas y residentes de la especialidad, enfermería e instrumentación y, del equipo de cirugía general, los especialistas en cirugía de cabeza y cuello.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.