
Este miércoles se inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Regionales07/04/2025Con la participación de alrededor de 50 personas, se llevó adelante este viernes un taller regional sobre cambio climático en Chos Malal. El objetivo principal fue relevar vulnerabilidades y riesgos específicos de dicha región, contribuyendo así al diseño participativo del Plan de Acción Climática provincial (PAC).
La actividad se realizó desde la secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, a través de la subsecretaría de Cambio Climático.
Durante el taller se trabajó activamente en grupos para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación. Estas propuestas servirán como insumos para la elaboración definitiva del Plan de Acción Climática de la Provincia del Neuquén.
En ese sentido, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, expresó: “En cada región de Neuquén encontramos saberes, experiencias y propuestas valiosas. Esta construcción colectiva del Plan nos permite diseñar políticas públicas más efectivas, que nacen del territorio y dialogan con las realidades locales. El norte neuquino tiene mucho que aportar a una provincia más resiliente y sostenible”.
Por su parte, la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, remarcó: “En cada rincón de nuestra provincia, el cuidado de los recursos naturales es una prioridad. El Plan de Acción Climática nos permite construir, junto a las comunidades, una hoja de ruta que armonice la producción con la sostenibilidad, el desarrollo con el respeto por nuestros ecosistemas. Estos encuentros regionales reflejan el compromiso de un Estado que escucha, planifica y actúa con una visión ambiental integral y territorial”.
El taller contó con la presencia del intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín; autoridades municipales, regionales, referentes de empresas con impacto ambiental, instituciones educativas, organizaciones ambientales locales y ciudadanía interesada en la temática de Chos Malal, Andacollo, Loncopué, Las Ovejas, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Los Miches, Taquimilán, Tricao Malal, Caviahue-Copahue, Chorriaca, Coyuco-Cochico, Los Guañacos, Manzano Amargo, Varvarco-Invernada Vieja, Villa del Nahueve y Villa Curí Leuvú.
Este taller forma parte del proceso participativo definido en la Ley Provincial 3454 de Régimen de Acción Climática y la Ley 3480 de Regionalización Territorial. Se desarrollarán próximos encuentros en otras localidades y regiones del territorio provincial, buscando construir un diagnóstico amplio y representativo que refleje las realidades particulares de cada zona de Neuquén.
Este miércoles se inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
El encuentro buscó poner sobre la mesa la reglamentación de las leyes para poder trabajarlas consensuadas con sus beneficiarios directos.
Las llamadas son dirigidas a establecimientos hoteleros. El ministerio de Turismo alertó al respecto.
Se trata de la creación de un régimen especial de patrocinio y tutoría en el deporte que habilita a privados a aportar dinero para el desarrollo de las actividades o del profesional del deporte. La financiación podrá ser parcial o total.
Se presentaron tres oferentes para ejecutar la obra que cuenta con un presupuesto oficial de más de 11 mil millones de pesos, además de unos 8 mil millones de pesos destinados a equipamiento.
La fiscal del caso Rocío Rivero requirió una pena de tres años de prisión condicional y seis de inhabilitación para Oscar Horacio Ceballos, un subcomisario de la Policía provincial que fue condenado por detener sin motivo a una persona que pretendía realizar una denuncia en la fiscalía, y luego agredirla.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
El listado una, por una y con todos los detalles.