
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
De acuerdo con los datos que surgen de la encuesta sobre Mercado de Trabajo, Tasas e Indicadores socioeconómicos (EPH), la desocupación en el conglomerado Neuquén-Plottier volvió a bajar, pasando de 8,2 por ciento en el segundo trimestre al 7 por ciento en el tercer trimestre de 2021.
Energía y Minería23/12/2021El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, consideró que “es una buena señal este indicador, sumado a la tasa de la actividad económicamente activa”. Los resultados correspondientes al aglomerado Neuquén-Plottier muestran que en el tercer trimestre de 2021 la tasa de actividad -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- se ubicó en 45,2%, y la tasa de empleo -la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- en 42%.
“La tasa de empleo, de ocupados, está generando indicadores que se mueven positivamente, con lo cual esto refleja de alguna manera que la actividad económica se está moviendo positivamente”, dijo el ministro.
Sestacó que “se está incrementando la tasa de actividad, lo que significa que más gente está con expectativa y está saliendo a buscar empleo; además la cantidad de ocupados sobre la población total también se está incrementado en el último trimestre, y son empleos formales”.
López Raggi indicó que el crecimiento de la tasa de ocupación se refleja claramente “en el incremento en la producción de petróleo, que se replica en todo el entramando de servicios petroleros. Es el puntal más importante”. A esto se suman, entre otras, “la actividad de la construcción y la actividad turística”, aseguró.
La baja del desempleo en términos interanuales se ubica en casi 4 puntos porcentuales, en comparación con el mismo trimestre de 2020. Con la llegada de la pandemia, el gobierno provincial puso en marcha diversos programas y acciones para recuperar, fortalecer y sostener el empleo en toda la provincia.
Al respecto, el subsecretario de Trabajo, Ernesto Seguel, señaló que “esto implica que el desempeño de los trabajos en la actividad privada mantiene una creciente recuperación económica con niveles similares a la pre pandemia”.
“Esta es una muy buena noticia y es fruto del trabajo sostenido que se ha llevado adelante por parte del gobierno provincial con las cámaras empresarias, y con las organizaciones sindicales”, remarcó.
Al respecto, detalló que “las actividades que más recuperación muestran son la construcción, la actividad hidrocarburífera y el turismo (con la actividad gastronómica y hotelera), que tiene un alto nivel de reservas en los distintos centros turísticos para la temporada 2022”.
Seguel remarcó también “los picos de producción de petróleo y gas que se vienen registrando en la formación Vaca Muerta. Esta recuperación, sumado a los trabajos conexos, implicó un incremento del trabajo registrado en la actividad privada que supera los 120 mil puestos laborales para neuquinos y neuquinas”.
La desocupación en Neuquén muestra el siguiente comportamiento: 13,5% en el segundo trimestre de 2020, 10,9% en el tercer trimestre de 2020, 8,4% en el cuarto trimestre de 2020, 10,9% en el primer trimestre de 2021, 8,2% en el segundo trimestre de 2021; y 7,0% en el tercer trimestre de 2021.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.