
A 13 años de la Tragedia de Once: cómo fue el accidente que mató a 51 personas y quiénes están condenados
NacionalesEste 22 de febrero se conmemora un nuevo aniversario del choque ferroviario que marcó al país.
El Senado de la Nación aprobó este miércoles por unanimidad, y giró a Diputados, un proyecto de ley que declara zona de desastre y la emergencia económica, productiva y social a las áreas afectadas por los incendios que se generaron en las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén.
NacionalesLa iniciativa declara la emergencia por 180 días, aunque ese lapso podría ser prorrogado por otros 180 días más en caso de que la autoridad de aplicación de la Ley, que deberá definir el Poder Ejecutivo Nacional, así lo requiera.
El proyecto también faculta al Gobierno nacional a extender a otras zonas la emergencia, a la vez que crea un Fondo Especial de asistencia a damnificados y para la reconstrucción de las economías afectadas.
La iniciativa debe ser aún aprobada por la Cámara de Diputados para que sea ley. Por ello, el Poder Ejecutivo debería incluir el proyecto en el llamado a sesiones extraordinarias que anticipó la semana pasada la portavoz de la Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti.
La autora de la iniciativa, que contó con el apoyo de todos los bloques de su bancada, fue la rionegrina Silvina García Larraburu, del Frente de Todos.
“La tormenta inicial fue seca y el incendio lo provocó rayo en una zona inhóspita. Las condiciones hídricas hicieron que el fuego se volviera incontrolable. No tuvimos lluvia en la región”, mencionó.
La senadora afirmó, además, que “estas son zonas en las que el último incendio ocurrió hace 120 años”.
“Ojalá que vengan, finalmente, las lluvias que se esperan para el fin de semana. Serían fundamentales”, agregó.
Este 22 de febrero se conmemora un nuevo aniversario del choque ferroviario que marcó al país.
Este sábado 22 de febrero es el "Día de la Antártida Argentina" y se cumplen 121 años de permanencia argentina ininterrumpida en la Antártida; porque ese día del año 1904, flameó por primera vez la Bandera Argentina en nuestra patria blanca, precisamente en la isla Laurie del grupo de Islas Orcadas, donde actualmente funciona la Base Orcadas.
Este resultado rompe el récord previo de diciembre de 2024.
El presidente tuvo un accidentado discurso pero recibió numerosas felicitaciones.
La falta de tiempo y comunicación en las casas afecta la formación de los niños. ¿Qué estrategias pueden aplicar los docentes?
El Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para denominar al edificio del Hospital Norpatagónico de Neuquén capital como “Gobernador Felipe Sapag".
Se expusieron los detalles de la obra, que permitirá duplicar la capacidad de producción y reserva de agua potable. “Nos sobra agua por todos lados, pero en realidad nos damos cuenta que no la estamos teniendo en los lugares en que debe estar”, señaló el gobernador Rolando Figueroa durante la presentación.
Mario Gerardo Berra Rojo, el responsable de la empresa de turismo Flegueres, fue detenido en México acusado de estafar a más de 3.600 personas por más de 20 millones de dólares en la Argentina.