
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
Nacionales21/05/2025El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Así lo confirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, quien detalló que por decisión de Alberto Fernández y Cristina Fernández "las correcciones tarifarias siempre serán menores que los aumentos de los salarios, jubilaciones, AUH y asignaciones familiares".
Nacionales31/12/2021El secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó este jueves que la corrección tarifaria en las facturas de energía eléctrica y gas será del 20% para la generalidad de los usuarios en 2022.
La medida, aseguró el titular de la cartera energética, fue analizada junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, y los equipos de la subsecretaría de Energía Eléctrica, la subsecretaría de Hidrocarburos, el ENRE y el Enargas.
"La corrección tarifaria será del 20% en las facturas de energía eléctrica y gas para la generalidad de los usuarios", aseguró Martínez a través de una serie de mensajes en su cuenta de Twitter.
En ese sentido, reafirmó que el incremento de los ingresos de todos los argentinos y argentinas "siempre superarán los aumentos de las tarifas", una decisión política en función de la recuperación del salario real como lo dispusieron el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"En nuestro gobierno las correcciones tarifarias siempre serán menores que los aumentos de los salarios de las y los trabajadores, de las jubilaciones, de la AUH y las asignaciones familiares", sostuvo.
Respecto de la segmentación de subsidios dijo que es una herramienta "que tiene como objetivo un uso más inteligente, eficiente y equitativo de los mismos" y que "se aplicará también a partir del año próximo".
"Argentina avanzó, avanza y va a seguir avanzando. Por eso es necesario reactivar el consumo interno, impulsando la reconstrucción de un país más justo para todas y todos", cerró Martínez.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
También mejoró 0,3% con relación a marzo. No obstante, en el cuatrimestre cae 3,8%. Se usa la mitad de la maquinaria disponible.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.