
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El año se completó con 381.777 patentamientos de vehículos, con una suba del 11,5 % respecto al 2020. "La demanda ha sido muy fuerte durante todo el año", destacó el presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), Ricardo Salomé.
Nacionales31/12/2021El número de vehículos patentados durante diciembre ascendió a 17.672 unidades, lo que representa una baja del 14,4% interanual, en tanto que el año se completó con 381.777 patentamientos, 11,5 % más que 2020, de acuerdo con el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
El presidente de Acara, Ricardo Salomé, destacó que "se completa 2021 con 381.777 patentamientos, y si bien son 68.223 unidades menos que las proyecciones de las 450.000 iniciales, es una cifra que no es menor y que nos lleva a destacar el enorme esfuerzo hecho por toda la cadena de valor para responder una demanda que ha sido muy fuerte durante todo el año".
"Es el momento de mirar para adelante, siendo positivos y esperanzados de que vamos a un 2022 con un crecimiento de un mínimo de un 5% para poder sobrepasar los 400.000 vehículos", proyectó el titular de Acara.
El número de vehículos patentados durante diciembre de 2021 ascendió a 17.672 unidades, lo que representa una baja del 14.4% interanual, ya que en diciembre de 2020 se habían registrado 20.647 unidades.
Si la comparación es con su mes antecesor, se observa una baja del 38.1%, ya que en noviembre de este año se patentaron 28.534 unidades.
De esta forma, el año 2021 se completa con 381.777 unidades, esto es un 11.5% más que el 2020, en el que se habían registrado 342.540.
Con vista al año próximo, para el sector anticipa que "nuevamente el punto crítico estará en la producción por falta de chips, por un tema muy preocupante como el Covid y por la restricción a las importaciones por falta de dólares".
"Para poder disponer de los vehículos que los argentinos necesitamos, seguimos trabajando juntos todos los eslabones de nuestra cadena de valor, en una mesa bien amplia de la que también participan las autoridades del gobierno nacional", agregó el directivo.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.