
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Esta medida, que había sido postergada en 2017, tiene como fin que se fabriquen vehículos más confiables. Así Argentina se suma a los estándares mundiales de seguridad.
Nacionales14/01/2022La Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) determinaron que desde el 1 de enero de 2022 entre en vigencia la normativa para que todos los modelos de 0km que se comercialicen en el país incluyan de serie el Sistema Electrónico de Control de Estabilidad (ESP) y el ensayo de impacto lateral.
Esta medida, que había sido postergado en 2017, tiene como fin que se fabriquen vehículos más seguros y significa un avance en materia de seguridad vial para los argentinos, porque incorpora una herramienta clave para que los vehículos sean fabricados con mayores y mejores normas de seguridad, señaló ANSV en un comunicado
"Desde la actual gestión de la ANSV, junto al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, tomamos la decisión de no prorrogar esta normativa pese a los pedidos de la industria automotriz de volver a posponer esta exigencia en función de que Brasil lo hizo de nuevo", dijo el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Y añadió, "los requisitos incluyen a todos los nuevos modelos y a los que están en producción, y permitirá que los argentinos se trasladen en vehículos más seguros".
"Estamos trabajando y llevando adelante todas las acciones y políticas necesarias que ayuden a reducir la siniestralidad vial en el país", concluyó Carignano.
El Sistema Electrónico de Control de Estabilidad es un dispositivo de seguridad activa que adapta la presión de frenado de cada rueda, disminuyendo el riesgo de derrapes en situaciones de emergencia y coordina varias funciones del vehículo, como la tracción y el sistema de frenado, y mediante la utilización de sensores, detecta si el auto se direcciona en un sentido diferente a la indicada por el volante y corrige evitando la desviación, a la vez que disminuye la potencia del motor y activa los frenos para corregir la trayectoria.
Por su parte, el ensayo de impacto lateral, es una prueba que sirve para evaluar la resistencia de las estructuras de los vehículos entre las puertas traseras y delanteras y su implementación tiene como fin garantizar la protección adecuada ante eventuales siniestros viales e impulsa el desarrollo e instalación de tecnologías preventivas como las bolsas de aire de cortina o de impacto lateral, entre otras.
Con la implementación de esta medida, Argentina se suma a los estándares mundiales de seguridad.
Asimismo, indicaron que esta resolución de la ANSV implica el fin de serie para algunos modelos que dejarán de fabricarse en el corto plazo, de las empresas Peugeot Citroën, Volkswagen y Renault, que fueron autorizadas a comercializar los stocks remanentes de una cantidad limitada de determinados modelos que a la fecha no cuentan con alguno de ambos requisitos (Peugeot 308, 408 y Citroën C4 Lounge; Volkswagen Gol; y Renault Master, Kwid y Duster Oroch).
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.