
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó que los aumentos otorgados a los jubilados y pensionados acompañarían la inflación proyectada por economistas privados para el primer trimestre del año.
Nacionales11/02/2022En un documento, el CEPA sostuvo que "la quinta medición de la actualización jubilatoria derivada de la nueva Ley de Movilidad, aplicable desde marzo próximo alcanzó 12,28% y este dato se encuentra a la par de las expectativas de inflación para el período enero-marzo, comparable con el período alcanzado por la movilidad".
El CEPA remarcó que "la inflación estimada en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM) del período mencionado (enero a marzo, considerando que la mejora compensa la inflación pasada) estima 12,49% en el trimestre, es decir, un porcentaje similar al de la movilidad".
La entidad indicó que durante 2021 se observa que la primera actualización significó un incremento de 8,07%, mientras que la inflación alcanzó 12,92%, pero desde la segunda en adelante, el resultado se invierte: 12,12% vs 10,98%, 12,39% vs 9,27% y 12,11% vs 10,12%.
Es decir, tres de las primeras cuatro actualizaciones jubilatorias de 2021, resultantes de la fórmula votada a finales de 2020, lograron superar la inflación (junio, septiembre y diciembre 2021).
El CEPA puntualizó que "para compensar el desfasaje de la primera movilidad, el Gobierno incluyó dos bonos de $1.500 pagaderos en abril y mayo de 2021 para las jubilaciones de hasta $30.856. Para compensar el segundo trimestre, se pagó un bono de $5.000 en agosto. En diciembre de 2021, los jubilados percibieron hasta $8.000, cobrando no menos de $37.062".
Finalmente, la entidad afirmó que "la modificación de la fórmula, que incluyó el valor mayor entre la variación de Ripte o el dato salarial de Indec, permitió mejorar el indicador en marzo 2021, diciembre 2021 y marzo 2022".
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.