
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, otorgó este lunes en Quilmes, la jubilación número 100.000 por la política de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado.
Nacionales15/02/2022La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, otorgó hoy en Quilmes, la jubilación número 100.000 por la política de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, según informó el organismo en un comunicado.
Raverta, participó de un acto desarrollado en esa ciudad, acompañada por la intendenta local Mayra Mendoza y durante la ceremonia, expresó que "reconocer aportes por tareas de cuidado significa reconocer que las madres hacen un esfuerzo enorme para que nuestras hijas e hijos puedan crecer y ver cumplidos sus sueños y deseos. También implica entender que ese cuidado tiene un rol central en la reconstrucción de la Argentina".
"Para la ANSES, estos encuentros donde podemos escucharlas son muy importantes ya que nos permite mejorar y construir derechos y políticas públicas. Sabemos que nos falta un montón. Nosotros no decimos que ya hicimos todo, decimos que apenas estamos empezando a ver los frutos de haber cambiado un gobierno, para el que los jubilados estaban olvidados, y hoy debemos transitar un camino para que tengan una respuesta y lo que se merecen de parte del Estado nacional", completó Raverta.
Por su parte, Mendoza agradeció en nombre de los vecinas y vecinos de Quilmes "el trabajo incansable que hacen desde la ANSES" y señaló que "este acto refleja lo que es un Estado presente, con personas con sensibilidad y el coraje para llevar adelante un organismo que en algún momento fue la columna vertebral de las políticas sociales con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Como por ejemplo, las moratorias que permitieron la inclusión a la seguridad social de miles y miles de personas, principalmente de mujeres".
Durante el encuentro, se realizó el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado a mujeres quilmeñas y se otorgó la jubilación número 100.000 a Francisca Angélica Bonavota, de 61 años.
De esta manera, ya son más de 140.000 las madres que iniciaron su camino a la jubilación gracias a esta política que visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.