
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El número de vehículos patentados durante febrero de 2022 ascendió a 28.928 unidades, lo que representa una baja del 5,1% respecto a las 30.483 registradas en el mismo mes de 2021, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
Nacionales26/02/2022El número de vehículos patentados durante febrero de 2022 ascendió a 28.928 unidades, lo que representa una baja del 5,1% respecto a las 30.483 registradas en el mismo mes de 2021, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
De esta forma, en los dos meses acumulados del año se patentaron 72.463 unidades, esto es un 9,7% menos que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 80.210 vehículos.
En la comparación intermensual respecto a enero pasado, la contracción fue del 33,6%, explicado en gran parte por la estacionalidad, ya que en el primer mes de año se suelen acumular patentamientos acumulados de fines de diciembre.
Un dato llamativo, es que en el acumulado del año el 60% de los vehículos 0 kilómetro vendidos por las concesionarias fueron de origen nacional, el 31% importados desde Brasil y el resto de una diversidad de mercados.
En cuanto al desempeño de las marcas, Toyota fue la de mayor cantidad de ventas en el segundo mes del año con 5.209 unidades, por sobre las 5.027 de Fiat, ambas duplicando al resto. No obstante en el acumulado del año el liderazgo se revierte y lo sigue manteniendo la terminal radicada en Córdoba con 13.229 unidades frente a las 12.904 de la ubicada en Zárate.
En este marco, el presidente de Acara, Ricardo Salomé, afirmó que "febrero ratifica un comienzo de año aceptable con cifras similares a las del año pasado, es sabido que de haber tenido más autos disponibles, los patentamientos hubieran sido mayores".
"Nos seguimos enfrentando al problema de la falta de una oferta completa, por problemas globales y restricciones locales”, lamentó el directivo.
En este sentido, Salomé dijo que “el precio récord de los commodities puede acelerar la liquidación de divisas y eso da esperanza de que en los próximos meses la liberación de vehículos y piezas crezca, algo que se ha vuelto clave para acompañar esta demanda creciente pero que rápidamente encuentra límites”.
“También el acuerdo con el FMI ya está estabilizando la macro economía, históricamente cuando la actividad económica mejora nuestro sector es un protagonista central. Hoy la conformación de la oferta, pero también de la demanda, requiere cada vez de más autos nacionales, lo que abre también una gran oportunidad para mayor integración e impulso de la producción nacional”, expresó el titular de Acara.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad de Neuquén, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector, que incluyen además obras complementarias como sistema pluvial, conexiones de agua y cloacas, y cordones cuneta.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.