
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Nacionales22/05/2025Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
La Secretaría de Comercio Interior avanza sobre tres ejes para lograr en el corto plazo precios accesibles en productos básicos, a través del fideicomiso del trigo, el de hortalizas y la canasta de 75 productos en comercios de proximidad.
Nacionales27/02/2022En la última semana hubo reuniones con los miembros de las entidades vinculadas con la cadena de producción y comercialización del trigo y el maíz, para "avanzar rápidamente" en la conformación de un fideicomiso, como un instrumento imprescindible para garantizar el acceso de la población a la harina 000 y el paquete de fideos de medio kilo, en el marco del Programa Precios Cuidados.
Feletti explicó a los representantes de los sectores de la producción que "el fideicomiso es un instrumento imprescindible a los fines de garantizar el paquete de harina 000 y el paquete de fideos de medio kilo en el marco de Precios Cuidados".
En ese sentido, se señaló que el Gobierno considera que si no se genera una herramienta que mínimamente desvincule el precio internacional del trigo de su precio interno, los productores molineros y fideeros afirman que tienen que absorber el costo del precio del trigo y no pueden mantener los precios acordados.
El encuentro se concretó en momentos en que el trigo volvió a cerrar con fuertes subas en el mercado de Chicago debido a la escalada de la crisis entre Rusia y Ucrania, lo que llevó a que el cereal subiera US$ 11,7 hasta tocar los US$ 310 por tonelada, para lograr su mejor precio desde noviembre de 2012.
Ante esa situación, el planteo de la Secretaría de Comercio es la necesidad de afectar 750.000 toneladas de trigo sobre un total de 22 millones de producción, es decir, el 3,5 % que se considera permitiría fondear el fideicomiso para sostener los dos productos de consumo masivo.
El Gobierno quiere mantener estable el precio en góndola de la harina 000 y de lo fideos de medio kilo, considerados consumos esenciales.
Según datos de los equipos técnicos, "sin ese fideicomiso el aumento del paquete de fideos seria del 22%, algo que no se va a habilitar ni permitir porque la idea es generar una canasta que actúe como referencia y para esos dos productos se requieren 750.000 toneladas de trigo que garanticen harina y fideos a un precio razonable".
Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Productivo, Comercio Interior y el Mercado Central avanzan en la conformación de un fideicomiso para estabilizar los precios de los alimentos frescos, como frutas y verduras, a través de una mayor y más regular oferta de productos que minimice el impacto de la estacionalidad e incremente la capacidad productiva de pymes y pequeños productores.
El fideicomiso incluirá, en una primera etapa, la compra anticipada de los productos de mayor consumo -papa, tomate y cebolla, que representan el 40% de las ventas del Mercado Central-, con el objetivo de ampliar la oferta y contener subas de precios.
Kulfas afirmó que con la creación de este fideicomiso se "dará previsibilidad en la oferta de todo el año", que "está enfocado en financiar a los pequeños productores para que puedan tener más equipamiento", y que esperan que "en las próximas semanas ya se pueda poner en marcha".
En enero, el Índice de Precios al Consumidor del Indec relevó un incremento de 3,9% y que los mayores aumentos entre alimentos y bebidas del GBA se registraron en el tomate redondo (82,2%), lechuga (51,1%), limón (30,2%), naranja (15,2%), papa (14,2%), pan de mesa (11,8%) y cebolla (11,3%).
Sobre el funcionamiento del fideicomiso, el presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi, dijo a Télam que se ejecutará "a través de una compra a término para incentivar el aumento de producción de papa, tomate y cebolla, hortalizas de mayor consumo, y que haya mayor oferta y los precios no se disparen".
En tanto, otra de las negociaciones que se llevan adelante tiene que ver con llevar una canasta de 75 productos -de los 1.321 del programa Precios Cuidados- a los almacenes de proximidad.
"Estamos elaborando una canasta de 75 productos para llegar a los almacenes de proximidad. Tenés ahí el minorista que quiere mantener su nivel de ingresos, cosa que es lógica, y remarca. Hoy la discusión de precios de góndola está muy trasladada a los distribuidores y los comercios de proximidad", afirmó el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.