
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
La segunda fecha del calendario se disputa en el autódromo de Centenario para el disfrute de los fanáticos del automovilismo que llegaron desde diversos puntos para alentar a los pilotos y sus equipos.
RegionalesEl Turismo Carretera validó sus títulos como el espectáculo automovilístico más convocante al reunir este domingo a 60 mil espectadores en el Autódromo Parque Provincia del Neuquén. Residentes y visitantes se dieron cita en Centenario para asistir este fin de semana a la segunda fecha del campeonato.
El gobernador Omar Gutiérrez agradeció a la ACTC, los equipos, los sponsors y -fundamentalmente- a los pilotos que volvieron a Neuquén después de un par de años signados por la pandemia, para darle al público regional la posibilidad de disfrutar de una carrera especial.
Gutiérrez se mostró “muy contento de volver a contar con este evento deportivo de nivel nacional e internacional. Un evento -dijo- que está superando la marca histórica”.
Estimó que movilizar alrededor de 60 mil espectadores durante el fin de semana “ha generado un movimiento económico de 400 millones de pesos” y remarcó la importancia de volver a efectuar eventos multitudinarios tras la irrupción de la pandemia.
En ello ha tenido un rol central el proceso de vacunación ejemplar que se ha llevado adelante en la provincia y la consolidación de los diversos protocolos definidos para hacer de Neuquén un destino seguro.
“Este evento que organiza el gobierno es también una devolución de confianza al sector privado”, afirmó Gutiérrez en referencia a los prestadores turísticos que se vieron beneficiados con la vuelta del TC a la región.
Explicó que esta carrera permite darle continuidad a la exitosa temporada turística que ha tenido la Provincia este verano y reiteró que hay más fechas convocantes que traccionarán la ocupación en destinos tal es el caso del Mundial de motocross que va a desarrollarse este mes en Villa La Angostura o el mundial de descenso que por primera vez se realizará en el cerro Bayo.
“Hay eventos de jerarquía -opinó- y hay que complementar eventos locales con regionales, nacionales e internacionales”. Por eso, ratificó el interés de la Provincia por volver a ser sede del mundial de rafting como el que se disputó en 2019 y permitió mostrarle al mundo los recursos y atractivos turísticos de Aluminé y Villa Pehuenia.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.