Retoman trabajos en el SAF del barrio Z1

La obra demandará una inversión de 30 millones de pesos y cubrirá más de 1.300 metros cuadrados.

Locales27/01/2019
SAF

Los trabajos en la Sala de Actividades Físicas (SAF) del sector barrial Z1 de esta capital retomaron su ritmo y llevan un avance del 36 por ciento.

La sala dispondrá de tribunas con capacidad para 266 espectadores, banco para deportistas, sanitarios, duchas y vestuarios tanto para locales como para visitantes, cocina, administración y una plaza de acceso. La superficie cubierta será de 1.310 metros cuadrados.

La construcción de la obra tiene un presupuesto oficial de 30 millones de pesos.

El sistema constructivo combina el método seco con estructura metálica, revestimiento de chapa y aislación termo hidrófuga, y la técnica tradicional que emplea hormigón armado y muros de mampostería, cubierta de chapa trapezoidal sobre estructura metálica.

La SAF tendrá carpinterías de aluminio con vidrios de seguridad laminados, puertas interiores de placa pintadas y exteriores de chapa, cielorrasos de placas de yeso, pisos de porcellanato de alto tránsito en sector de servicios y cemento alisado pintado y demarcado con pintura especial con base de polímeros acrílicos.

Se previeron las conexiones de agua fría y caliente, sistema cloacal con conexión a red, instalación de gas y calefacción centralizada con equipo generador de aire para la sala deportiva y con piso radiante en el sector servicios.

La instalación eléctrica se hará completa con sus respectivas luminarias, sistema de protección contra incendios por extinción de agua mediante hidrantes con tanque de reserva, extintores portátiles a base de polvo químico tipo ABC y señalización de salidas y luces de emergencia.

Te puede interesar
Lo más visto
rf unco

Chos Malal ya tiene su sede de la Universidad Nacional del Comahue

Regionales08/04/2025

Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.