
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El gobernador Omar Gutiérrez encabezó el acto de entrega de 13 designaciones que corresponden a la ciudad capital y próximamente llegarán a 26 con localidades del interior.
Regionales18/04/2022El gobernador Omar Gutiérrez presidió hoy el acto de 13 nombramientos de los escribanos que estarán a cargo de nuevos registros notariales en la capital neuquina.
Durante el acto, que se desarrolló esta tarde en el auditorio de Casa de Gobierno, el gobernador dijo que se trata de “un día histórico” y reflexionó que “la división de poderes se construye con una verdadera y real integración de esos poderes. Ahí está esa el fortalecimiento. Y aquí todos tiramos del carro para llegar a este día”.
“Simplemente lo que hice fue conectar, impulsar y empujar un poco para que la rueda siga girando. Y tenemos que seguir girando hasta que los 26 estén cubiertos”, aseguró Gutiérrez en relación con los nombramientos que se completarán en el interior.
Por su parte, el vicegobernador recordó que se trató de una ley que tuvo mucho debate en la Legislatura neuquina y al que se le fueron sumando iniciativas con la premisa fundamental de “modernizar la función notarial” en la provincia.
Rescató “el carácter federal” que contempla al interior provincial. En tanto, destacó que con esta norma “se buscó la transparencia en los concursos, la formación, la profesionalización de los escribanos en la provincia del Neuquén” y adelantó: “Es lo que queremos llevar adelante con todos los colegios de la provincia del Neuquén”.
El intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido felicitó la decisión de haber llevado adelante la ley y consideró que era una herramienta que necesitaba la ciudad capital para acompañar su crecimiento.
De la actividad también participó la presidenta del Colegio de Escribanos, Claudia Sterba quien recordó que durante 27 años no hubo creación de registros en Neuquén y destacó la importancia de la modificación de la Ley notarial.
El vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Germán Busamia, puso acento en el trabajo conjunto de los poderes del Estado, que “logró reunir las energías” para llegar al objetivo. “Si bien puede ser un acto valorado desde lo individual y lo profesional, tiene un enorme contenido institucional”, añadió.
Nombramientos
En el caso de la capital provincial, los titulares de los nuevos registros son: Registro Notarial N° 34 a cargo de Fermín Romanos; Martín Esteves en el Registro Notarial Nº 35; Natalia Soledad Jankowski para el Registro Notarial N° 36; María Lorena Nicolás, para el Registro Notarial N° 37; Lilia María Delia Carrizo Molina a cargo del Registro Notarial N° 38; Rocío Macarena Puig a cargo del Registro Notarial Nº 39; María Lorena Franco a cargo del Registro Notarial N° 40; Carla Roberta Naso a cargo del Registro Notarial N° 41; Francisco Valero a cargo del Registro Notarial N° 42; Dalma Ayelén Valdez como titular del Registro Notarial N° 43; Carolina Cura a cargo del Registro Notarial N° 44; María Gabriela Vives como titular del Registro Notarial N° 45 y María Florencia Vicini Andión como titular del Registro Notarial N° 46.
El pasado 5 de noviembre de 2021 se sancionó la Ley Orgánica Notarial Nº 3264; la misma reemplaza las disposiciones de manera integral de la Ley 1033 (dictada en el año 1977), que regula el ejercicio de la función notarial y de la profesión de los escribanos de toda la Provincia. Esta actualización significó un avance en la legislación provincial en materia notarial, fundado en la importancia social y jurídica de la actividad notarial.
Dicha ley dispone en su artículo 31 la creación de los Nuevos Registros Notariales; situación que no había sido actualizada desde la sanción de la ley 2002 en el año 1993.
El 3 de diciembre de 2021 se llevó a cabo el concurso correspondiente y el jurado examinador estuvo integrado por el vocal del Tribunal Superior de Justicia y miembro del Tribunal de Superintendencia Notarial, Germán Busamia, y el escribano María Dalla Villa. En representación de la Universidad Notarial Argentina, lo hicieron Adriana Abella y Javier Moreyra; por el Colegio de Escribanos de la provincia del Neuquén participaron Leandro Zingoni; por el Departamento de Inspección del Colegio de Escribanos de la provincia del Neuquén, Alicia Molano y Mathías Núñez, y por los escribanos en ejercicio en la provincia lo hicieron Elena Orlandini, Arianna González, Micaela Julián y Luciano Álvarez Luciano.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.