
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La central fabril destacó que 10 de los 12 sectores que componen el Índice de Producción Industrial, que elabora su centro de estudios, tuvieron variaciones positivas respecto de febrero del año pasado.
Nacionales21/04/2022La actividad industrial tuvo en febrero una mejora interanual del 10,8% y mensual del 5,4%, evidenciando una recuperación en relación con el impacto del rebrote de Covid-19 que afectó el presentismo de los trabajadores en enero, según el reporte dado a conocer este jueves por la Unión Industrial Argentina (UIA).
La central fabril destacó que 10 de los 12 sectores que componen el Índice de Producción Industrial (IPI), que elabora su centro de estudios, tuvieron variaciones positivas respecto de febrero del año pasado.
A pesar del repunte, la UIA advirtió un "amesetamiento de las expectativas" en la encuesta realizada a las empresas asociadas, tanto por factores internos como externos, entre estos últimos el alza de los costos de transporte internacional y de insumos como el gas natural a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
En el plano local, la entidad presidida por Daniel Funes de Rioja destacó "la aprobación del acuerdo con el FMI", pero manifestó su preocupación por "una aceleración de la inflación desde fines del año pasado", así como "subas en las tasas de interés" con un impacto negativo en el financiamiento del sector privado, que en mayo cayó 5,2% en forma interanual.
El sector automotor fue uno de los que más impulsó la suba en la producción industrial, con un alza interanual de 72,7%, impulsada por las ventas al mercado interno de autos nacionales (+64,8%) y en menor medida exportaciones (+33%).
Otro sector que motorizó el crecimiento fue el de Minerales no metálicos, con una expansión interanual de 12,3%, principalmente por la producción de cemento.
Por su parte, el sector de Papel y Cartón registró una suba interanual de 13,1%, en especial por la producción de papel de embalaje, con un crecimiento de manera sostenida de la mano del comercio digital.
La industria metalmecánica se expandió 4,2%, en tanto la de sustancias y productos químicos registró un alza interanual de 9,9%, "aunque con algunas heterogeneidades al interior del sector", indicó la UIA.
Asimismo, las ventas al mercado interno de productos farmacéuticos acumularon en febrero un incremento de 9,9% en los últimos 12 meses.
Dentro del sector de alimentos y bebidas, con una mejora global del 3,2%, hubo subas en rubros vinculados con los consumos sociales como destilados, gaseosas y chocolates, pero en otros como la molienda de oleaginosas se registró un peor desempeño, así como en el vino, el café y la yerba mate, esta última afectada por "la sequía y los incendios en la región noreste del país registrados durante febrero", precisó la entidad.
En sentido inverso, el sector de metales básicos se contrajo por segundo mes consecutivo (-1,2%), debido a la menor producción de acero, en gran parte por paradas de planta programadas.
La producción de aluminio registró una suba de 4,7%, aunque todavía continúa en niveles relativamente bajos de producción.
El sector de refinación de petróleo registró una caída de 6,1%, mientras que el de electrónicos continuó con la misma dinámica de los últimos meses y se contrajo 11,4%.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.