
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) avanzó en el tratamiento de los proyectos de ley de Empleo Joven y de Protección Integral de Juventudes presentados por el Ejecutivo provincial.
Regionales29/04/2022La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) avanzó este jueves en el tratamiento de los proyectos de ley de Empleo Joven y de Protección Integral de Juventudes presentados por el Ejecutivo provincial, para desarrollar herramientas de protección de los derechos y acceso a educación, vivienda, trabajo y participación ciudadana para los y las jóvenes de Neuquén.
La miembro informante de los proyectos, Ludmila Gaitán (MPN), destacó acerca del texto de la ley de Protección Integral de Juventudes que es un proyecto “construido de forma participativa a partir de muchos referentes jóvenes”. Al respecto, el presidente de la comisión, Javier Rivero, recordó a los y las presentes que este lunes se desarrolló en la Legislatura el primer encuentro del año del Consejo Provincial de Juventudes (Coprojuv) donde se abordaron estos proyectos con la presencia del vicegobernador Marcos Koopmann.
La diputada Soledad Salaburu (FT) celebró la construcción colectiva pero agregó que considera que existe un proyecto de ley nacional que ya posee media sanción que contempla “estos y más derechos”.
Por su parte, Andrés Blanco (PTS-FIT) adelantó que no acompañarán la iniciativa ya que “mucho de lo que se plantea son derechos ya consolidados y en realidad el problema es una crisis más profunda”. Similar planteo se realizó al respecto del proyecto de Empleo Joven, texto que se está trabajando en conjunto entre el bloque del MPN y el diputado Lucas Castelli (Avanzar).
En relación a este punto, la diputada Gaitán detalló que estipula un crédito fiscal para el pago de Ingresos Brutos que correspondería a un 50% de las cargas patronales de los empleadores en el caso de contratación de hombres jóvenes y un 60% si son mujeres, personas trans o no binarias “para poder cerrar la brecha laboral relativa a discriminación de género que se ha planteado en el tratamiento de este proyecto en reuniones anteriores”.
A la observación del diputado Raúl Muñoz (DC) quien expresó que “nos parece poco el incentivo a las empresas”, Castelli explicó: “El objetivo de la ley no es ayudar a los privados sino darles un aliciente económico para generar condiciones laborales para la juventud”.
Se definió sobre este proyecto invitar a representantes del Ministerio de Niñez, Juventud, Adolescencia y Ciudadanía, de la Dirección Provincial de Empleo y del Coprojuv.
A continuación, la diputada Carina Riccomini (Juntos) se refirió al proyecto presentado por el bloque MPN, Siempre, FRE.NU.NE y Juntos, por el cual se implementa de forma obligatoria en el rubro gastronómico con atención al público, restaurantes, confiterías, bares y cafés, la carta de menú en sistema braille, macrotipo y sistema audible. “Buscamos que el ejercicio de los derechos por parte de las personas ciegas o con disminución visual no tenga obstáculos”, dijo y agregó que “los costes de imprimir un menú en braille para los restaurantes es entre 100 y 200 pesos”.
El proyecto obtuvo gran aceptación entre todos los presentes que resolvieron invitar en una próxima reunión al presidente de Awkinko (Asociación Neuquina de Personas con Discapacidad Visual, Familiares y Amigos), Marcelino Muñoz.
Similar tratamiento obtuvo la iniciativa presentada por la diputada Laura Bonotti (Siempre) por el cual se busca implementar la “Hora Silenciosa” que consiste en bajar la intensidad de las luces y los ruidos en locales comerciales, con el objeto de garantizar el derecho a la protección social integral de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y sensibilidad a estos estímulos. Se resolvió invitar a representantes de las asociaciones Faro Patagonia y Lazos Azules.
Su compañero de banca, Andrés Peressini presentó el proyecto de ley por el cual se instituye el 11 de noviembre como el Día Provincial de la Adopción Responsable de Animales Domésticos “Ley Lucy” exceptuando a los que se encuentran en vía de extinción que se decidió permanezca en comisión para ser debatido con los demás diputados y diputadas que no estuvieron presentes hoy.
La comisión C también acordó elevar pedido de informe por presidencia al Equipo de Seguimiento para la implementación del Registro de Identificación de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual (RIPeCoDIS), informe sobre la aplicación del reglamento, aprobado por el Acuerdo 5777 del Tribunal Superior de Justicia en el año 2018, en relación a los bancos de datos.
Estuvieron presentes las diputadas Laura Bonotti, Ludmila Gaitán, Soledad Salaburu, Carina Riccomini, y los diputados Javier Rivero, Andrés Blanco, Carlos Sanchez, Germán Chapino, Raúl Muñoz en reemplazo de Elizabeth Campos y Osvaldo Peralta en reemplazo de Ayelén Gutierrez.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.