
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Regionales21/05/2025Durante un encuentro entre el ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry y autoridades de la Academia Nacional de Ingeniería, se abordó la falta de cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordena al Estado Nacional realizar las obras necesarias para contener las eventuales crecidas del río Neuquén.
El ministro Etcheverry se reunió este lunes con representantes de la Academia Nacional de Ingeniería de la República Argentina y recibió un estudio técnico relacionado con la protección ante riesgos de inundaciones por las crecidas del río Neuquén ante fenómenos extraordinarios.
La entidad agrupa a profesionales de diversas ramas de la ingeniería en el país y su campo de acción está dividido en institutos, como los de Energía, Transporte, Construcciones y Estructuras, Ambiente y Educación.
“En la reunión con las autoridades de la Academia Nacional de Ingeniería (ANI) en Buenos Aires, intercambiamos opiniones sobre un trabajo elaborado por la Academia. Se presentó un informe técnico titulado Protección contra riesgos de inundaciones por crecidas del río Neuquén-situación posible y protección posible”, explicó Etcheverry.
El ministro comentó que “los representantes de la ANI se mostraron satisfechos por este aporte, manifestando su preocupación por la situación actual. Destacaron la importancia de incorporar en futuras licitaciones la obra hidroeléctrica de Chihuido que, según la Academia Nacional, es vista como la única solución posible para enfrentar los problemas y riesgos que genera una posible crecida extraordinaria del río Neuquén”.
Compartió que, de acuerdo con el informe, “consideran que la situación de crecidas y regulación del río Neuquén es peligrosa y catastrófica. Además, anticiparon que harán presentaciones en varios ámbitos, dado que nuevos estudios indican que ha aumentado la máxima crecida posible del río Neuquén desde la fecha del fallo (2009), junto con el desarrollo de irrigación y petrolero (Vaca Muerta) en la zona aguas abajo del emprendimiento de Cerros Colorados”.
En el encuentro estuvieron presentes Oscar Vardé, presidente honorario de la Academia Nacional de Ingeniería de la República Argentina, y los miembros de la institución Nicolás Gallo y Antonio Cadenas, entre otros integrantes de las diversas comisiones de la Academia.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Formularon cargos a un varón que, durante la madrugada del lunes, fue detenido con un arma de fabricación casera y una mochila con drogas, dinero y elementos destinados a la venta de estupefacientes.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.