
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
La medida alcanza a aquellas localidades que no cuentan con juzgados municipales.
Regionales01/05/2022Dando cumplimiento a la ley nacional de Tránsito Nº 26.363, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo firmaron un convenio para la implementación del Sistema Nacional de Administración de Infracciones (Si.N.A.I) en los Juzgados de Paz de la provincia. La iniciativa busca asegurar los dictámenes a las infracciones por incumplimiento a la ley nacional de Tránsito.
El acuerdo lleva la firma de la ministra de Seguridad, Vanina Merlo, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Evaldo Moya, y establece que los Juzgados de Paz podrán llevar adelante el procesamiento y posterior juzgamiento de faltas de tránsito que se produzcan por fuera de los ejidos municipales; y por otra parte podrán atender estas infracciones en aquellos distritos que no cuenten con Juzgados de Faltas propios para el cobro de las multas.
El acuerdo alcanzado, prevé la coordinación entre los organismos de constatación (entre ellas Policía, Gendarmería, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial) y los Juzgados de Paz; y lo hace en el marco de las leyes provinciales Nº 2178 y 2647 (de adhesión a Ley nacional 26.363, de Tránsito y Seguridad Vial). Estos juzgados podrán dictaminar los fallos de las infracciones a la normativa de tránsito, y lo harán a través del Si.N.A.I, herramienta informática desarrollada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que permite digitalizar todo el proceso de juzgamiento (desde producido el acta de infracción hasta el dictado de la sentencia).
La implementación de este sistema en cada uno de los Juzgados de Paz se dará de manera progresiva; en una primera etapa estará disponible en estos organismos con asiento en Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Zapala y Cutral Co, y que se les proveerá equipamiento previsto por la ANSV. Si bien estas localidades tienen Juzgados de Faltas municipal, en la actualidad para el caso en que se labre un acta en rutas, por fuera del ejido urbano, estos Juzgados Municipales no tienen competencia, por lo que sí podrá hacer el juzgamiento el Juzgado de Paz.
Se decidió sumar a estas localidades, ya que tienen prioridad, porque se identifican con rutas de mayor peligrosidad para los automovilistas, y donde se han registrado incidentes viales por lo que cuentan con controles periódicos.
Previamente a su puesta en marcha, se llevarán a cabo capacitaciones al personal que estará abocado al uso de este sistema en cada Juzgado de Paz, y luego, se proveerá del soporte y la asistencia técnica.
El convenio además, establece que como consecuencia de los cobros de las infracciones, serán distribuidos un 50% para el Poder Judicial, y el otro 50% para la Policía provincial.
Entre sus objetivos principales, el convenio busca incorporar de manera progresiva a todos los Juzgados de Paz de la provincia, que son 34 en toda la provincia.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.