
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se realizaron más de 1500 trámites como parte del programa de Consulados Itinerantes.
Regionales04/05/2022El Consulado Boliviano de Viedma realizó más de 1500 trámites para la comunidad del Alto Valle, en el marco del programa Consulados Itinerantes de la Provincia de Neuquén
El personal atendió el lunes en la Casa de la Cultura de Centenario, el martes en Cinco Saltos, el miércoles en Plottier, el jueves en Allen y finalizó en Neuquén capital.
El programa de Consulados Itinerantes, que lleva adelante la subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del ministerio de Gobierno y Educación, comenzó en 2019 con el Consulado Peruano, y le siguieron el Consulado Paraguayo, Venezolano y Colombiano. Esta jornada se realizó con el acompañamiento de la delegación Neuquén de la Dirección Nacional de Migraciones, la Legislatura de Neuquén, los municipios de Centenario, Cinco Saltos, Plottier y Allen, y las comunidades de la zona.
La subsecretaria de Derechos Humanos Alicia Comelli destacó que » fueron unas jornadas realmente exitosas, que no solo dieron cuenta que es una de las mayores comunidades que hay en la provincia, la del Estado Plurinacional de Bolivia, sino además la necesidad de que, desde el gobierno en este caso, podamos brindar esta posibilidad de acceso a toda la tramitación para que migrar se convierta, efectivamente, en un derecho humano garantizado”.
Desde la delegación Neuquén de la Dirección Nacional de Migraciones, su delegado, Gustavo Sueldo agradeció a la subsecretaría de Derechos Humanos de Neuquén «que ha gestionado, en conjunto con otras áreas, tanto nacionales como provinciales y municipales, la concurrencia del Consulado de Bolivia. Esto coadyuva a que terminen su radicación una gran cantidad de bolivianos y que no tengan que hacer viajes a Buenos Aires, Mendoza o Viedma, así que estamos muy agradecidos por el trabajo en conjunto, saltando barreras.»
La Cónsul de Bolivia en Viedma, Micaela Balderrama Veliz, se mostró agradecida tanto con la organización como con los connacionales que recibieron a la delegación consular y expresó que “se llegó a culminar esta exitosa atención consular integral, desde el 25 al 29 de abril, llegándose a atender en un cien por cien de documentación emitida a nuestros connacionales, siendo aproximadamente un total de 1200 documentos civiles, así como las cédulas emitidas a nuestros compatriotas”.
Balderrama Veliz agradeció “el trabajo coordinado y el despliegue operativo de cada una de las autoridades locales, municipales, organismos argentinos y sus dependencias y referentes de la comunidad, en beneficio de poder lograr este fin común que es, la protección de los Derechos Humanos de los migrantes en toda esta jurisdicción de nuestra hermana República de Argentina. ´Jallallal´ Estado Plurinacional de Bolivia, ´jallalla´ República de Argentina, muchas gracias.”
Ante la gran demanda recibida se espera una próxima visita aproximadamente para el mes de octubre.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.