
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La ciudad de Neuquén puso en marcha el primer Programa de Recolección y Disposición Seguro de Pilas en Desuso que abarca desde su acopio y encapsulamiento seguro en bloques de hormigón a la disposición final.
Locales05/05/2022La Municipalidad de Neuquén lanzó este miércoles el primer Programa de Recolección y Disposición Seguro de Pilas en Desuso para su acopio y encapsulamiento en bloques de hormigón a la disposición final, según lo establecido en la ordenanza N° 10787.
A partir de ahora los vecinos de la capital provincial podrán acudir a un lugar especialmente destinado a este programa ubicado en la delegación del barrio El Progreso, en el oeste de la ciudad de Neuquén.
El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, destacó durante la presentación del programa, que “campañas de recolección ha habido muchas, de empresas, de particulares, de escuelas, pero a todas les faltaba algo fundamental que es qué se hace para tratar el residuo para evitar sus reacciones químicas y la contaminación por sus niveles de toxicidad”.
“Es por eso que después de analizar y estudiar distintos programas de gestión diseñamos un contenedor especial para acopiar las pilas y luego darle una disposición segura en el relleno sanitario del Complejo Ambiental Neuquén (CAN), tal como lo indica la normativa legal”, dijo.
En tanto, Luis López, a cargo del área Cambio Climático, indicó que “junto a la empresa Basaa Constructora SA, a cargo del CAN, vamos a destinar un lugar específico y se lo va a referenciar con un GPS”.
Explicó que “cada cápsula va a estar numerada y llevaremos un registro que permitirá saber la cantidad precisa de pilas, además de estar todo georreferenciado.
“Por contar con relleno sanitario en la ciudad y por información que brinda el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y también la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, es un lugar seguro para depositar las pilas, la cava no está en contacto directo con el suelo y a su vez tiene toda la protección complementaria que le estamos dando”, dijo el funcionario municipal.
También se informó que el contenedor especial fue construido en el taller de la subsecretaría de Medio Ambiente cumpliendo con las características establecidas en la ordenanza.
Está hecho sobre un recipiente de plástico, relleno de hormigón en su base y borde con estructura de hierro para recibir las pilas y una vez completo se le agrega un reactivo básico para neutralizar el producto y se rellena con más cemento hasta cubrirlo en su totalidad.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
La obra fue desarrollada en forma conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el gobierno de la provincia a través de una inversión de $94 millones.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
El fiscal jefe Mauricio Zabala presentó un acuerdo de partes mediante el cual un varón reconoció que se hizo pasar por abogado y, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas sometidas a procesos penales, estafó a los familiares.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.