
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Diputados y diputadas del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para que Neuquén adhiera a la ley nacional de Promoción de la Alimentación Saludable o de Etiquetado Frontal
Regionales06/05/2022Diputados y diputadas del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para que Neuquén adhiera a la ley nacional de Promoción de la Alimentación Saludable o de Etiquetado Frontal –N° 27.642-, iniciativa que prevé entre sus objetivos la necesidad de garantizar el derecho a una salud y alimentación adecuada a partir de la difusión simple y comprensible sobre el valor nutricional de cada alimento envasado que se encuentre a la venta.
En el caso de la norma provincial, el proyecto indica que el Estado neuquino deberá realizar una campaña provincial de concientización en la que se destaque la importancia de poder lograr una alimentación saludable que elimine los alimentos considerados “mal sanos” para el organismo. La misma se difundirá por medios de comunicación tradicionales, digitales y a través de sitios oficiales e institucionales de la provincia.
Recuerda en sus fundamentos que la normativa nacional fue sancionada el 26 de octubre de 2021 por el Congreso Nacional y que en su articulado dispone la prohibición de toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de alimentos y bebidas sin alcohol, que contengan al menos un sello de advertencia y que estén dirigidas a niños, niñas y adolescentes.
Al respecto, agrega que la ley de Etiquetado Frontal también establece que los productos que exhiban al menos un sello no pueden resaltar declaraciones nutricionales complementarias que destaquen cualidades positivas o nutritivas del alimento a consumir.
El proyecto (15192) ingresó por Mesa de Entradas el 5 de mayo con la firma de los legisladores Sergio Fernández Novoa, Darío Peralta, Gonzalo Bertoldi, Mariano Mansilla y de las diputadas Lorena Parrilli, Soledad Salaburu, Soledad Martínez, Teresa Rioseco y Ayelén Gutiérrez (FT).
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.