
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
La iniciativa señala que el desarrollo de la localidad a nivel productivo, comercial y poblacional necesita nuevas áreas que permitan adecuar el crecimiento demográfico.
Regionales21/05/2022El diputado Mariano Mansilla (FdT) presentó un proyecto de ley para ampliar el ejido urbano de Villa El Chocón. La iniciativa señala que el desarrollo de la localidad a nivel productivo, comercial y poblacional necesita nuevas áreas que permitan adecuar el crecimiento demográfico.
En los fundamentos, el autor advierte que la actual jurisdicción no alcanza a cubrir las necesidades que tiene la comuna por el crecimiento y desarrollo que viene teniendo, como así tampoco para dar soluciones a los nuevos requerimientos que se perfilan.
Explica que el ejido urbano de Villa El Chocón se fijó en 1972 a través de la ley provincial 693. En ese sentido, menciona que el crecimiento de la localidad -reconocida como municipio de segunda categoría en 2014- y la proyección y los desarrollos urbanísticos y turísticos que tuvo en la última década, implica que traspasa el límite del ejido determinado en el año 1972.
Para dar cuenta del crecimiento, señala que existen proyectos para crear 3600 lotes urbanísticos con sus respectivas viviendas y zonas complementarias de servicios y desarrollo industrial.
“La manifiesta variedad territorial y ambiental de las áreas de expansión de Villa El Chocón, nos lleva a pensar en una diversidad de modos de producción y de desarrollo, que le permiten crecer no solo demográficamente por el efecto de las migraciones, sino en su efectivo desarrollo”, sostiene.
Y agrega que, a futuro, “el desafío es continuar valorizando las potencialidades del territorio a través de la instrumentación de políticas de ordenamiento territorial urbano, que permitan mejorar la integración entre ciudades, organizar adecuadamente los usos del suelo, proteger los recursos naturales, en un marco de crecimiento demográfico sostenido y de nuevas demandas de equilibrio social y sostenibilidad ambiental”.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala