
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reafirmó en Ginebra, Suiza, el compromiso de Argentina con el Plan de Acción Global para la Promoción de la Salud de las Personas Refugiadas y Migrantes 2019-2023, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la Agenda de Inmunización 2030, se informó oficialmente.
Nacionales26/05/2022Vizzotti disertó este miércoles en el evento sobre "Garantizar la integración de los refugiados y migrantes en las políticas, planificación y prestación de servicios de inmunización a nivel global” en paralelo a la Asamblea Mundial de la OMS que se está desarrollando en la ciudad suiza de Ginebra.
Allí, agregó un comunicado de la cartera de Salud, Vizzotti "reafirmó el compromiso del país con el Plan de Acción Global para la Promoción de la Salud de las Personas Refugiadas y Migrantes 2019-2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la Agenda de Inmunización 2030".
“Para Argentina la salud es considerada como un derecho humano universal y en ese sentido, como representante del Ministerio de Salud, nuestro gran desafío es garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para toda la población, sin importar su lugar de origen”, declaró Vizzotti en el panel, que contó con la apertura del director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien acaba de ser ratificado en el cargo hasta 2027.
Durante su participación, la ministra "describió el marco legal nacional sobre los derechos de extranjeros, migrantes y refugiados y señaló que la Ley Nacional de Migración establece el acceso a la salud a todas las personas extranjeras, sin importar su condición migratoria".
Luego, detalló "las características del Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19 y explicó que en el país se vacunó según su condición de riesgo y 'con el fin de garantizar el acceso a las vacunas a las personas en movilidad, hemos tenido en cuenta criterios de vulnerabilidad en diferentes grupos, incluidos los migrantes'".
La titular de Salud también se refirió a las situaciones de desigualdad que se acrecentaron durante la crisis sanitaria mundial y ampliaron las brechas en el acceso a derechos económicos, sociales y de salud, añadió el comunicado.
“Mujeres, niños, adolescentes, adultos mayores, grupos diversos, personas en situación de pobreza, trabajadores informales, migrantes y refugiados, personas con discapacidad, entre otros, son algunos de los grupos más afectados por esta pandemia y que requieren atención prioritaria”, puntualizó Vizzotti en el evento organizado por Luxemburgo y la Oficina de Salud y Migraciones de la OMS.
Más tarde, la ministra se reunió con la directora de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, Dévora Kestel, para avanzar en la estrategia integral que lleva adelante el país y la colaboración de este organismo internacional para su desarrollo.
Este encuentro fue seguido por otro con la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres en México, Nadine Flora Gasman Zylbermann, quien se presenta como candidata del mencionado país para la Presidencia de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la OMS, precisó la información oficial.
En tanto, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, participó de intercambios sobre políticas vinculadas a la promoción de la alimentación saludable; la manera de afrontar los desafíos que impone el mercado de la comida ultraprocesada en el escenario actual y el impacto de las políticas tendientes a estimular hábitos de consumo saludables en la población.
En este sentido, Tirado mantuvo diálogo con referentes del sistema de salud mexicano, Eduardo César Lazcano Ponce, director del Instituto Nacional de Salud Pública y Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud quienes refirieron los avances en la materia en ese país.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.