
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El juzgado interviniente resolvió embargar los fondos y valores de Flybondi por la falta de pago de una deuda con el Estado.
Nacionales03/06/2022El juzgado Federal de Ejecuciones Fiscales Tributarias número 2 embargó a la compañía aérea low cost Flybondi por casi cuatro millones de pesos por una deuda que la firma tiene con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), indicaron a Télam fuentes judiciales.
De acuerdo a lo que se sustancia en el Expediente 31460/2022, en Jurisdicción de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, la presentación de la AFIP se concretó el 28 de mayo pasado por una deuda de $ 3.487.977,33 más un interés del 15% y costas.
Ante la falta de cumplimiento del pago de lo adeudado, el juzgado interviniente resolvió embargar los fondos y valores de Flybondi, a los efectos de garantizar el cobro por parte del Estado.
Flybondi comenzó a operar en el país en el 2017, y en año 2021 logró tener un 14% de participación en el mercado de cabotaje con una flota de 5 aviones operando destinos nacionales e internacionales.
En su historial se registran numerosos casos de inconvenientes surgidos, tanto en su operación, como en el mantenimiento de sus aviones.
Recientemente la compañía canceló pasajes que numerosos clientes habían adquirido para volar a diversos destinos a muy bajo costo, porque por un error de sistema publicó tarifas que estaban destinadas a los empleados de la firma y no para su comercialización.
Días atrás, pasajeros neuquinos denunciaron que la low cost los dejó varados en Buenos Aires tras una sucesión de cancelaciones, sin hacerse cargo de la estadía de quienes no pudieron viajar.
La empresa adujo que las cancelaciones se debieron a un "mantenimiento no programado" de la aeronave.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.