
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) aprobó la iniciativa que adhiere a la Ley nacional 27.642, de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como de “Etiquetado Frontal”.
Regionales17/06/2022Al defender el proyecto, el legislador Sergio de Fernández Novoa (FdT) indicó que se trata de una normativa muy importante para poder generar hábitos de consumo más saludables para la población y así poder evitar enfermedades vinculadas al sobrepeso, la obesidad y la hipertensión.
El diputado explicó que además de adherir a los preceptos que fija la normativa nacional, a nivel provincial se deberá diseñar una campaña de concientización que advierta sobre los perjuicios que genera una “mala alimentación” y también refuerce los beneficios que implica poder acceder a un consumo de productos “saludable”.
Asimismo, el cuerpo que preside el diputado Javier Rivero (MPN) aprobó por unanimidad el despacho que establece el marco general que regula el ejercicio de la fonoaudiología en el ámbito provincial. De esta forma, el cuerpo adhirió a los términos que dispone ley nacional 27.568 y designó a la Subsecretaría de Salud como el organismo de aplicación encargado de autorizar y certificar su práctica en la jurisdicción.
De igual modo, la comisión votó a favor declarar de interés legislativo el desempeño deportivo de la atleta zapalina Giuliana Alejandro Baigorria Alarcón, quien se consagró subcampeona nacional en la disciplina de lanzamiento de martillo y obtuvo la medalla de oro en los juegos ODESUR.
En tanto, el cuerpo decidió mantener en debate hasta la próxima reunión la creación del Observatorio de Actividad Física y Deporte, iniciativa que permitirá diseñar y planificar políticas públicas a partir del análisis de datos e información que se obtenga a través de las distintas etapas y eslabones que componen la actividad tanto en su faz recreativa como de competición.
Estuvieron presentes los diputados Javier Rivero, Germán Chapino, Sergio Fernández Novoa y las legisladoras Elizabeth Campos, Soledad Salaburu, Teresa Rioseco, Laura Bonotti, Ayelén Quiroga y Liliana Murisi.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.