
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Rentas informó que la fecha se postergó hasta el 30 del corriente mes.
Regionales18/07/2019La dirección provincial de Rentas informó que debido a cuestiones operativas que dilataron la distribución de los comprobantes de pago del Impuesto Inmobiliario a los contribuyentes, la fecha de vencimiento original del 15 se postergó hasta el 30 del corriente mes. El diferimiento opera en función de permitir el pago en término del impuesto.
A sus efectos, la dirección provincial de Rentas formalizó la mora a través de la resolución Nº 283/19 que permitirá abonar hasta el 30 de julio y sin interés de ningún tipo, aquellos comprobantes del impuesto inmobiliario cuya fecha de vencimiento impresa dice 15 de julio. A sus efectos legales, la resolución fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia.
El 15 por ciento de descuento por pagar el semestre de contado se mantiene. Del mismo modo, se realizará un descuento adicional del 5 por ciento a los contribuyentes cumplidores.
El 30 de julio vencerá el pago del Impuesto Inmobiliario con una operatoria que será igual a la del primer semestre. De este modo, los contribuyentes tendrán dos opciones de pago: la primera de ella es la cancelación anticipada del segundo semestre, identificada como pago contado; quienes opten por esta modalidad obtendrán un 15 por ciento de descuento. La segunda opción consiste en el abono de mes a mes.
El director provincial de Rentas, Juan Martín Insúa, explicó que “si uno opta por pagar el semestre de contado, debe recordar descartar las otras boletas. De esta manera obtendrá un 15 por ciento de descuento. Si no también puede ir pagando mes a mes y la que descarta obviamente es la de pago de contado”.
Independientemente del descuento por pago contado del semestre completo, existe un descuento adicional del 5 por ciento que se les liquidará a los contribuyentes cumplidores. Insúa dijo que los valores no se han modificado respecto del primer semestre y que los pagos pueden efectuarse en las sucursales del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Rapipago y Pago Fácil. También se puede pagar por homebanking, a través de las redes Link o Banelco.
“Lo que recomiendo es que en vez de esperar a que lleguen las boletas, descarguen el PDF directamente por la página web www.dprneuquen.gob.ar; no es necesaria clave alguna y puede realizarse indicando la nomenclatura”, comentó.
Respecto de la tasa de morosidad, Insúa dijo que este tributo viene registrando una sensible mejora y precisó que “a comienzos de esta década la tasa era del 23 por ciento, mientras que en la actualidad es tan sólo del 15 por ciento”.
En el primer semestre de este año la recaudación del Impuesto Inmobiliario ha mostrado un crecimiento del 46 por ciento respecto del mismo período del año pasado.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad de Neuquén, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector, que incluyen además obras complementarias como sistema pluvial, conexiones de agua y cloacas, y cordones cuneta.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.