
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Rentas informó que la fecha se postergó hasta el 30 del corriente mes.
Regionales18/07/2019La dirección provincial de Rentas informó que debido a cuestiones operativas que dilataron la distribución de los comprobantes de pago del Impuesto Inmobiliario a los contribuyentes, la fecha de vencimiento original del 15 se postergó hasta el 30 del corriente mes. El diferimiento opera en función de permitir el pago en término del impuesto.
A sus efectos, la dirección provincial de Rentas formalizó la mora a través de la resolución Nº 283/19 que permitirá abonar hasta el 30 de julio y sin interés de ningún tipo, aquellos comprobantes del impuesto inmobiliario cuya fecha de vencimiento impresa dice 15 de julio. A sus efectos legales, la resolución fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia.
El 15 por ciento de descuento por pagar el semestre de contado se mantiene. Del mismo modo, se realizará un descuento adicional del 5 por ciento a los contribuyentes cumplidores.
El 30 de julio vencerá el pago del Impuesto Inmobiliario con una operatoria que será igual a la del primer semestre. De este modo, los contribuyentes tendrán dos opciones de pago: la primera de ella es la cancelación anticipada del segundo semestre, identificada como pago contado; quienes opten por esta modalidad obtendrán un 15 por ciento de descuento. La segunda opción consiste en el abono de mes a mes.
El director provincial de Rentas, Juan Martín Insúa, explicó que “si uno opta por pagar el semestre de contado, debe recordar descartar las otras boletas. De esta manera obtendrá un 15 por ciento de descuento. Si no también puede ir pagando mes a mes y la que descarta obviamente es la de pago de contado”.
Independientemente del descuento por pago contado del semestre completo, existe un descuento adicional del 5 por ciento que se les liquidará a los contribuyentes cumplidores. Insúa dijo que los valores no se han modificado respecto del primer semestre y que los pagos pueden efectuarse en las sucursales del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Rapipago y Pago Fácil. También se puede pagar por homebanking, a través de las redes Link o Banelco.
“Lo que recomiendo es que en vez de esperar a que lleguen las boletas, descarguen el PDF directamente por la página web www.dprneuquen.gob.ar; no es necesaria clave alguna y puede realizarse indicando la nomenclatura”, comentó.
Respecto de la tasa de morosidad, Insúa dijo que este tributo viene registrando una sensible mejora y precisó que “a comienzos de esta década la tasa era del 23 por ciento, mientras que en la actualidad es tan sólo del 15 por ciento”.
En el primer semestre de este año la recaudación del Impuesto Inmobiliario ha mostrado un crecimiento del 46 por ciento respecto del mismo período del año pasado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.