
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El gobernador de la Provincia, Omar Gutiérrez junto al ministro de Turismo, Sandro Badilla, visitarán destinos del país ibérico con el fin de reunirse con organizaciones asociadas a los modelos de gestión de Destinos Turísticos Inteligentes entre otros encuentros de trabajo.
Regionales20/06/2022Desde el miércoles 22 de junio, el gobernador de la Provincia, Omar Gutiérrez, junto al ministro de Turismo, Sandro Badilla, mantendrán una agenda de trabajo en destinos de España, con el fin de reunir experiencias en la aplicación de los modelos de gestión en Turismo Inteligente, para trabajar en la aplicación de los mismos en Neuquén. El gobernador tiene prevista un encuentro de trabajo con integrantes de la Embajada Argentina en España y con el Instituto Gemológico Español.
Gutierrez y Badilla realizarán una visita a los destinos españoles de Madrid, Alicante, Valencia y Benidorm, en donde mantendrán una agenda de trabajo con diversas organizaciones relacionadas con la implementación de modelos de gestión en Destinos Turísticos Inteligentes, su aplicación y el desarrollo de proyectos. Mediante la creación de la Dirección Provincial de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes en la cartera ministerial, la Provincia del Neuquén impulsa un nuevo desafío en la gestión turística del sector.
El mandatario mantendrá también una reunión con representantes de Instituto Gemológico Español con el objetivo de fortalecer las vinculaciones en el marco del proyecto de creación del Laboratorio Gemológico en la Provincia del Neuquén. El gobierno provincial, a través del COPADE, firmó en 2019 un convenio con el instituto español por el cual proyectan la creación del primer laboratorio de gemología que permitirá realizar acciones de investigación y educación en gemas, brindando servicios a un sector con gran potencial en la provincia y el país.
Sandro Badilla sostuvo que “el Turismo Inteligente es una nueva etapa de desarrollo en el turismo en la provincia y tiene que ver con la tecnología y la innovación de la economía del conocimiento aplicada a la actividad.” Además, añadió que se está trabajando en la creación de “una red de destinos turísticos inteligentes.”
Es por este motivo, que el Ministerio de Turismo, ya se celebró la firma de los primeros dos convenios de adhesión con los municipios de Villa El Chocón y Las Ovejas, a la Red Neuquina de Destinos Turísticos Inteligentes, donde también se suscribieron las primeras actas de proyectos, donde se va a trabajar con todo el soporte de marketing digital para los destinos y para los municipios.
Las adhesiones firmadas entre el Ministro de Turismo, y los intendentes Nicolás Di Fonzo y Vicente Godoy, continuarán en la provincia, luego de la agenda de trabajo que mantendrán las autoridades provinciales en España.
“Vamos a visitar la Embajada argentina, donde el gobernador se reunirá con el embajador Ricardo Alfonsín”, explicó Badilla, quien anticipó además que Neuquén se postulará para que el Lago Hermoso, en la cordillera neuquina, sea sede del Mundial de Natación de Aguas Abiertas, con la intención neuquina de que esa fecha se realice en marzo de 2023.
“También en Madrid vamos a tomar contacto con la Organización Mundial de Turismo (OMT) para ratificar el apoyo de la Provincia al congreso mundial de montaña en San Martín de los Andes, para el cual nos hemos candidateado. Este congreso se realiza anualmente en Andorra y queremos que en el hemisferio Sur se haga cada dos años en la localidad lacustre neuquina”, anticipó.
Entre los objetivos apuntados en la agenda se propicia el intercambio de experiencias, el conocimiento de las barreras y las mejores formas metodológicas para la aplicación, y la firma de acuerdos de colaboración mutua para el desarrollo del modelo.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.