
El convenio firmado este jueves prevé la pavimentación de 54 cuadras. Las obras comenzarán por el barrio Las Vertientes.
La acción forma parte del proyecto Ruta de los Dinosaurios del Neuquén, que se lleva adelante desde el ministerio de Turismo.
RegionalesAutoridades del ministerio de Turismo entregaron equipamiento informático para los museos paleontológicos de Las Lajas, Villa El Chocón, Plaza Huincul, y el Museo Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) de Neuquén capital.
La acción se suma al equipamiento ya otorgado al museo provincial de Ciencias Naturales de Zapala, Dr. Prof. Juan A. Olsacher, y el Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La entrega formal fue hecha por el director provincial de Proyectos Especiales, Hernán Santarelli, en las instalaciones de la subsecretaría de Turismo.
Esta acción se llevó adelante bajo el proyecto Ruta de los Dinosaurios del Neuquén. Para el mismo se obtuvo un financiamiento del programa de Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (Asetur) de Nación. Así se obtuvieron 1.851.555 pesos, de los cuales Nación aportó el 70 por ciento (1.287.270 pesos) y la provincia el 30 por ciento restante (564.285 pesos).
En esta oportunidad en cada instalación se recibió una computadora HP All in One completa, un equipo de audio Mobile Theater y dos tablets de diez pulgadas.
El proyecto Asetur consiste en incorporar innovaciones a seis museos paleontológicos de la provincia. El monto destinado por museo es de aproximadamente 308.500 pesos e incluye cuatro nuevos paneles para jerarquizar las especies más importantes.
De esta manera se podrá acceder a través de un QR a videos con la misma información en lengua de señas, así como también con audio y subtítulos en inglés y portugués. También se contará con un espacio de fotografía para niños, con un panel con la imagen de la especie emblemática en su paleoambiente; un tótem con pantalla táctil para promover la interacción de los visitantes y exhibir dos videos de bienvenida.
Esto incluye, además, un apartado del museo en el micrositio Ruta de los Dinos del sitio web oficial de Turismo de la provincia del Neuquén; y la incorporación de dos tablets, entre otras acciones.
De la entrega participaron en representación de los Museos, la directora de Turismo, Belén Fernández Laruffa, por el museo Paleontológico Municipal de Las Lajas; la paleontóloga Mara Ripoll, directora del Museo Ernesto Bachmann de Villa El Chocón; el paleontólogo Rodolfo Coria, director del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul y el paleontólogo Juan Porfiri, director del Museo de Ciencias Naturales de la UNCo, sede Neuquén capital. También acompañaron concejales de Villa El Chocón y personal de la dirección general de Inversiones Turísticas.
El convenio firmado este jueves prevé la pavimentación de 54 cuadras. Las obras comenzarán por el barrio Las Vertientes.
Así lo expresó este viernes la ministra Julieta Corroza durante la presentación de los Juegos Patagónicos Unificados Edición 2025. Participarán atletas convencionales y con discapacidad de las seis provincias patagónicas.
El gobierno provincial se propuso generar y diseñar espacios utilizables por todas las personas, cualquiera sea su condición.
La comisión de Desarrollo Humano y Social ( C ) emitió despacho al proyecto que incorpora “la violencia digital” a la ley N° 2786 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Formularon cargos a tres varones que desde una moto y un auto dispararon contra una casa en la ciudad de Cutral Co, e hirieron a una adolescente que estaba en el exterior.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Gaido y Figueroa dieron comienzo a la obra de asfalto que tendrá un plazo de un año de ejecución. La obra contempla los pluviales que en algunos sectores continuará siendo a cielo abierto con paredes de cemento y en otros serán entubados.
El gobierno provincial se propuso generar y diseñar espacios utilizables por todas las personas, cualquiera sea su condición.