
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
En tanto, en la comparación contra abril, el nivel de producción marco una mejora de 1,5%.
NacionalesLa actividad metalúrgica registró un aumento interanual del 10,9% en mayo y acumuló un crecimiento del 7,2% en los primeros cinco meses del año, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).
En tanto, en la comparación contra abril, el nivel de producción marco una mejora de 1,5%.
Desde Adimra aseguraron que “si bien la actividad del sector se mantiene por encima de los niveles de 2019, el principal desafío para sostener el crecimiento es poder acceder a las divisas para la adquisición de insumos, partes y piezas críticas que no se fabrican en el país”.
Por sectores, el sector que más ha incrementado su nivel productivo fue el de Carrocerías, Remolques y semirremolques (+18,4%), mientras que el rubro Otros productos de metal reflejó una suba de 13,6%, y Equipamiento médico un avance de 12,4%, todos por encima del promedio general.
En tanto, los sectores Autopartes (+6,1%) y Bienes de capital (+8,6%) se ubicaron por debajo de la media.
“El sector de Maquinaria agrícola (+9,2%) registró un incremento por debajo del promedio, pero se mantiene por encima de los niveles de 2019 y supera el nivel de producción registrado en 2018”, señalaron desde Adimra.
Por provincias, se relevó un aumento generalizado, en especial en Santa Fe y Entre Ríos, con crecimientos de 14,5% y 16,1%, respectivamente.
La provincia de Mendoza (+12,7%) continúa recuperando su nivel de producción, y en el caso de Córdoba, con un aumento del 11,0% “la provincia volvió a registrar un fuerte incremento en términos interanuales, pero por debajo del promedio”.
“Con respecto a la actividad en la provincia de Buenos Aires (incluyendo CABA), la actividad presentó un aumento de 9,3% respecto de mayo de 2021, producto de un incremento de 8,9% en el AMBA y de 11,7% en el interior de la provincia”, puntualizaron desde Adimra.
Por su parte, de acuerdo a la entidad empresaria el empleo presentó en mayo un incremento de 3,4% en relación al mismo mes de 2021.
En relación a las expectativas del sector, del informe se desprende que “el 43% de los empresarios prevé un aumento en su producción en los próximos 3 meses”.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.