
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La apertura de sobres se realizó este viernes con la participación del gobernador, Omar Gutiérrez; el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi y otras autoridades.
Regionales09/07/2022Tres consorcios de empresas presentaron ofertas a la licitación pública nacional e internacional lanzada por el Gobierno de Neuquén, para la electrificación de parajes rurales de la provincia con una inversión estimada en 8 millones de dólares.
La apertura de sobres se realizó este viernes con la participación del gobernador, Omar Gutiérrez; el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi y otras autoridades.
Con un presupuesto oficial de 8 millones de dólares, la obra comprende la electrificación en áreas rurales cercanas a la localidad de Piedra del Águila, ubicada a 250 kilómetros al oeste de la capital neuquina.
Las ofertas presentadas son: la UTE IPE Neuquén SA, RJ Ingeniería SA, y CN Sapag SA, con una oferta por el lote 2 de 788.364.638 pesos más IVA; Rovella Carranza SA, con una oferta por el lote 1 de 509.842.517 pesos más IVA; y Alto Sur SA, con una oferta por el lote 1 de 578.373.874 pesos, y por el lote 2 de 611.238.073 pesos.
Durante el acto, el gobernador Gutiérrez dijo que “la concreción de la obra es la muestra de nuestro compromiso de seguir energizando todos los espacios dentro del territorio provincial, llegando con energía para construir porvenir y futuro y dar respuesta al arraigo”.
Por su parte, el ministro López Raggi explicó que “la obra va a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, por lo que implica la electricidad en nuestros hábitos”.
En tanto, el subsecretario de Servicios Públicos, Mauro Millán, destacó que “el proyecto beneficiará a 162 productores agropecuarios y sus familias; un total aproximado de 648 personas, entre las que se encuentran miembros de las comunidades (Mapuches) Ancatruz, a 35 kilómetros hacia el sur de Piedra del Águila y la agrupación Zúñiga en cercanías de Santo Tomás, por la ruta provincial 47”.
La obra de electrificación consistirá en el tendido de 241 kilómetros de líneas aéreas de media y baja tensión, que se licitará en dos Lotes y el período de construcción de cada uno de ellos es de 12 meses.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.