
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de dos proyectos de ley: uno para que los patagónicos paguen la mitad de la tarifa actual y otro para crear un fondo compensador para las provincias productoras destinado a reducir aún más las tarifas y construir redes de gas.
Regionales13/07/2022El diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa, presentó en el Congreso esta mañana dos proyectos de ley, como parte de un paquete de medidas que apuntan a reducir las tarifas de gas que deben pagar quienes viven en la Patagonia, mejorar la infraestructura en las provincias productoras de gas y eliminar inequidades e injusticias en la tarifa residencial de los servicios. Las medidas buscan modificar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas y crear un fondo compensatorio para tarifas y desarrollo de infraestructura en provincias productoras.
En primer lugar, propone que se modifique el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas -Ley Nº25.565– para ampliar el beneficio o subsidio a la tarifa para los usuarios de la Patagonia, Malargüe y Puna. La medida establece que a estos usuarios se les aplique solo el 25% de los cuadros tarifarios plenos establecidos por el ENARGAS, cuando actualmente deben abonar hasta el 50% de dichas tarifas.
Figueroa remarcó que a pesar de la asistencia que brinda actualmente a estas regiones el Fondo Fiduciario, y en función de los volúmenes necesarios para calefaccionarse en la Región Patagónica, “las facturas alcanzan valores que no son acordes a la capacidad de pago de sus usuarios”. “Si bien el nivel de subsidio para la Región Patagónica, Malargüe y la Puna es el más alto, también la producción de gas en el país surge desde las provincias patagónicas. Tan solo la provincia del Neuquén produce algo más del 60% del gas nacional, por ello es comprensible que ello genere en sus habitantes un efecto de injusticia que el costo para calefaccionarse sea desproporcionadamente alto frente a otras regiones del país”, agregó.
En segundo lugar, Figueroa presentó la creación de un Fondo Compensador para Tarifas Residenciales de Gas y Desarrollo de Infraestructura para Provincias Productoras, que se distribuirá mitad para tarifas y mitad para infraestructura. Será alimentado por el 10% de los Derechos de Exportación que se aplican a las exportaciones de gas. De esta manera, se propone reducir las facturas que abonan los usuarios residenciales de gas de las provincias productoras con un beneficio adicional al del Fondo Fiduciario que ya se aplica y por otra parte financiar la expansión de gasoductos y redes de distribución internas en las provincias productoras.
La distribución del Fondo entre las provincias productoras estará directamente relacionado a la producción que cada una de ellas. “Se trata de un acto de estricta justicia tener una distribución que responda a lo que cada provincia aporta destinado a atender las necesidades de desarrollo del servicio de gas natural y morigerar las abultadas facturas que deben abonar los usuarios de provincias que son productoras”, aseguró.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.