
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Se trata del primer acuerdo en el país para la transferencia de datos de los registros civiles de la provincia a la asociación y a la Comisión Nacional por la Identidad.
Regionales30/01/2019El gobierno provincial, a través del ministerio de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno, firmó hoy en San Martín de los Andes un convenio con la presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y la representante de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), Claudia Carlotto, a través del cual la provincia proveerá datos sobre los nacimientos de niños y niñas en Neuquén durante el período 1976-1981.
El convenio establece que la provincia, a través de la dirección provincial del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas de Neuquén, se compromete a brindar a la asociación copia de los instrumentos obrantes en el organismo relacionados con los nacimientos ocurridos en los años 1975 al 1981 en la provincia del Neuquén, quedando siempre la información a resguardo de esta entidad.
Durante la firma del convenio, el ministro de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno, Juan Pablo Prezzoli, destacó el rol que la organización Abuelas de Plaza de Mayo y su titular han tenido en la defensa y promoción de los Derechos Humanos en el país y el logro de haber restituido la identidad de 128 nietos que fueron apropiados durante la última dictadura militar.
Por su parte, Claudia Carlotto explicó la importancia de la rúbrica de este acuerdo, dado que permite avanzar con el trabajo que desde esa área nacional y las Abuelas de Plaza de Mayo llevan adelante.
Tras la firma del acuerdo, Estela de Carlotto agradeció a la provincia del Neuquén por la iniciativa, invitó a que el resto de las provincias puedan sumarse a esta medida e indicó que “es muy importante seguir removiendo obstáculos y articulando con distintas áreas de gobierno o provincias para que podamos seguir avanzando en la lucha de las Abuelas”.
Al finalizar el acto, Prezzoli destacó que Neuquén “es una provincia de ampliación de derechos, luchadora, diversa y amplia, que siempre va hacia delante”, y deseó que la firma del convenio sirva como “testimonio” para que “se escuche en el resto de las provincias”.
“Además, es un desafío para nosotros porque esto implica llevar adelante la sistematización de esta documentación. Por lo tanto, quiero hacer un reconocimiento a todos los que trabajan en el registro civil”, concluyó.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.