
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La primera semana de vacaciones de invierno, comenzó con muy buen nivel de ocupación acompañado de excelentes niveles de nieve en los centros de esquí e invierno de la provincia.
Turismo17/07/2022Según las estimaciones del Observatorio de Turismo, los destinos de nieve y esquí superaron el 70% de ocupación con una importante cantidad de la oferta de alojamiento que completó sus establecimientos en lo que va de esta segunda semana de julio y primera semana de vacaciones de invierno.
Cabe destacar que los 4 destinos vinculados directamente con los centros de esquí (San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue) y parques de nieve (Villa Pehuenia-Moquehue) promedian buenos datos de ocupación. Durante la mitad de la semana los niveles de ocupación en San Martín de los Andes alcanzaron un 79%, mientras que en Villa La Angostura, llegaba a un 68%. En el caso de Caviahue, se estima un 70% de ocupación, mientras que en Villa Pehuenia llegó a un 80%.
Es importante mencionar que está transcurriendo la primera semana de vacaciones de varios de los mercados más importantes para los destinos de la provincia del Neuquén, como lo son Córdoba, Neuquén, Rio Negro, La Pampa, Santa Fe, mientras el fin de semana comienzan las vacaciones también de la Provincia de Buenos Aires, por lo que se espera un fuerte aumento de la demanda, que superara el 80% en los principales destinos.
La primera semana de julio recibió más de 17.000 turistas
La primera semana de julio, previa a las vacaciones escolares, mostró un interesante inicio del invierno con más de 17.000 turistas que recorrieron la provincia, especialmente los destinos de nieve y esquí, dejando un promedio de ocupación general de casi un 50% de las habitaciones.
La provincia contó con un total de 668 alojamientos habilitados, (que se traducen en 19.943 plazas habilitadas y 6.461 habitaciones habilitadas), en los 8 destinos turísticos analizados: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Villa Pehuenia-Moquehue, Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén Capital.
En relación con el gasto turístico, entre el 4 y 10 de julio, teniendo en cuenta el movimiento general de toda la semana, en concepto del consumo turístico que realizó cada visitante, se estima que el ingreso generado para esa semana fue de $1.178 millones consumo realizado por aquellos turistas alojados en cada uno destinos relevados.
En cuanto al movimiento en el aeropuerto Chapelco, cabe destacar que, entre el 4 y el 10 de julio se movilizaron 5.557 pasajeros, los días 09 y 10 fueron los que concentraron el mayor movimiento, con 2.291 pasajeros, provenientes de Rosario, Córdoba, Buenos Aires y San Pablo. En esta primera semana, llegaron 2 vuelos de Brasil que trajeron 218 pasajeros, este vuelo generó un movimiento de 405 pasajeros.
En total el aeropuerto movilizó 50 vuelos, llegaron 25 de las 4 ciudades, desde Buenos Aires arribaron 15 vuelos, de Rosario 4 vuelos, de Córdoba 4 vuelos y de San Pablo 2 vuelos.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.