
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió hoy despacho por unanimidad al proyecto que le solicita a la Cámara de Diputados de la Nación la aprobación de las denomidas “Ley Olimpia” y “Ley Belén, que incorpora la violencia digital como modalidad de violencia de género.
Regionales28/07/2022La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió hoy despacho por unanimidad al proyecto que le solicita a la Cámara de Diputados de la Nación la aprobación de las denominadas “Ley Olimpia” y “Ley Belén”, que incorpora la violencia digital como modalidad de violencia de género y modifica las penas para el delito de extorsión y difusión no consentida de material íntimo y de violencia sexual, respectivamente.
En ese marco, la diputada e impulsora de las propuestas Ayelén Gutiérrez (FdT) explicó que el debate surge “a partir de la no legislación de la violencia digital que es una de las formas más comunes que existe en la actualidad”. A su vez, agregó que “muchas mujeres han sufrido la difusión de fotos íntimas y esto funciona a nivel extorsivo con impacto en lo personal, familiar, pero también en lo público”.
“Siempre es un avance que se pueda tipificar un tipo de violencia. La idea es pedir a Nación que avance con esto para luego trasladarlo con esa fuerza a nuestras leyes provinciales”, concluyó la legisladora.
Por su parte, su compañera de bloque Soledad Salaburu añadió que “se podrían incorporar estas sugerencias a los espacios de debate que ya tenemos como la Comisión Especial Interpoderes que revisa las leyes en materia de violencia de género”.
En otro orden, la comisión presidida por Javier Rivero (MPN) trató el proyecto iniciado por el Poder Ejecutivo provincial, por el cual se sustituye el texto de la ley 3.075 de “Bomberos Voluntarios” para “sumar beneficios a la tarea a través de contribuciones voluntarias, cobertura social y reconocimiento de los años de trayectoria de nuestros bomberos voluntarios”. El cuerpo acordó invitar a una próxima reunión al presidente de la Federación de Bomberos, Milton Canales.
Finalmente, el cuerpo comenzó el debate de un proyecto sobre la incorporación del acoso callejero como un tipo de violencia hacia las mujeres. El diputado Mariano Mansilla (FdT) explicó que la ley nacional actual no tiene sanciones porque el acoso no está tipificado como delito. “Lo que nosotros planteamos es un proyecto que estipule el acoso como una contravención para que un juez de paz pueda aplicar sanciones y subir un escalón en el tratamiento de esta conducta que estoy seguro, en unos años será considerada delito”, dijo el legislador.
Estuvieron presentes los diputados Javier Rivero, Germán Chapino y Carlos Sánchez; y las diputadas Carina Riccomini, Ayelén Gutiérrez, Ayelén Quiroga, Soledad Salaburu, Leticia Esteves, Teresa Rioseco, Laura Bonotti y Ludmila Gaitán.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.